Diferencia en mortalidad con cirugía vs angioplastia en diabéticos con múltiples vasos

Título original: Comparison of coronary artery bypass surgery and percutaneous coronary intervention in patients with diabetes: A meta-analysis of randomized controlled trials. Referencia: Verma S. et al. Lancet Diabetes Endocrinol. 2013;Epub ahead of print.

El estudio FREEDOM fue el último de los estudios randomizados que comparó los resultados de la angioplastia coronaria vs la cirugía en pacientes diabéticos con múltiples vasos mostrando una reducción del riesgo relativo de muerte, infarto y accidente cerebro vascular del 30% a favor de la cirugía. Si bien los resultados de este trabajo fueron claros, estudios previos todavía dejaban algún margen de dudas, especialmente para end points duros como muerte.

El presente trabajo es un meta análisis de 8 estudios controlados que randomizaron pacientes diabéticos con múltiples vasos a cirugía o angioplastia. Del total de los trabajos analizados, 4 utilizaron stents convencionales (ERACI II, ARTS, SoS y MASS II) y 4 stents farmacológicos (FREEDOM, SYNTAX, VA CARDS y CARDia).

A 5 años de seguimiento se observó una menor tasa de mortalidad con cirugía (RR 0.67, IC 0.52 a 0.86; p= 0.002) que no fue evidente al año (RR 0.99, IC 0.72 a 1.37; p=0.97). La diferencia en mortalidad a favor de la cirugía fue similar más allá del tipo de stent utilizado (BMS o DES).  La tasa de infarto no fatal resultó similar tanto al año como a los cinco años entre las dos estrategias (RR 1.01; p=0.98 y RR 0.76; p=0.3 respectivamente).

La cirugía estuvo asociada a un mayor riesgo de accidente cerebro vascular especialmente en el seguimiento al año (RR 2.4; p=0.01 al año y RR 1.72; p=0.005 a los 5 años). Como era esperable, la mayor diferencia está dada por la tasa de revascularización que beneficia significativamente a la cirugía desde el comienzo del seguimiento (RR 0.36; p<0.0001 y RR 0.41; p<0.0001 respectivamente).

Según este meta análisis la diferencia en mortalidad desaparece al comparar cirugía y angioplastia en paciente no diabéticos (RR 1.03, IC 0.77 a 1.37; p=0.78).

Conclusión: 

La revascularización quirúrgica de pacientes diabéticos con múltiples vasos disminuye la mortalidad a largo plazo en aproximadamente un tercio en comparación con la angioplastia más allá del tipo de stent utilizado.

Comentario editorial:

Lamentablemente no es posible hacer un análisis de la complejidad anatómica ya que el score de SYNTAX fue introducido posteriormente a la publicación de varios de los trabajos analizados. Estos hallazgos no necesariamente deben traducirse en cirugía para todos los diabéticos dado que la presencia de 3 vasos es muy heterogénea. La discusión en equipo de cada caso en particular y la opinión del paciente son fundamentales.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...