Diferencia en mortalidad con cirugía vs angioplastia en diabéticos con múltiples vasos

Título original: Comparison of coronary artery bypass surgery and percutaneous coronary intervention in patients with diabetes: A meta-analysis of randomized controlled trials. Referencia: Verma S. et al. Lancet Diabetes Endocrinol. 2013;Epub ahead of print.

El estudio FREEDOM fue el último de los estudios randomizados que comparó los resultados de la angioplastia coronaria vs la cirugía en pacientes diabéticos con múltiples vasos mostrando una reducción del riesgo relativo de muerte, infarto y accidente cerebro vascular del 30% a favor de la cirugía. Si bien los resultados de este trabajo fueron claros, estudios previos todavía dejaban algún margen de dudas, especialmente para end points duros como muerte.

El presente trabajo es un meta análisis de 8 estudios controlados que randomizaron pacientes diabéticos con múltiples vasos a cirugía o angioplastia. Del total de los trabajos analizados, 4 utilizaron stents convencionales (ERACI II, ARTS, SoS y MASS II) y 4 stents farmacológicos (FREEDOM, SYNTAX, VA CARDS y CARDia).

A 5 años de seguimiento se observó una menor tasa de mortalidad con cirugía (RR 0.67, IC 0.52 a 0.86; p= 0.002) que no fue evidente al año (RR 0.99, IC 0.72 a 1.37; p=0.97). La diferencia en mortalidad a favor de la cirugía fue similar más allá del tipo de stent utilizado (BMS o DES).  La tasa de infarto no fatal resultó similar tanto al año como a los cinco años entre las dos estrategias (RR 1.01; p=0.98 y RR 0.76; p=0.3 respectivamente).

La cirugía estuvo asociada a un mayor riesgo de accidente cerebro vascular especialmente en el seguimiento al año (RR 2.4; p=0.01 al año y RR 1.72; p=0.005 a los 5 años). Como era esperable, la mayor diferencia está dada por la tasa de revascularización que beneficia significativamente a la cirugía desde el comienzo del seguimiento (RR 0.36; p<0.0001 y RR 0.41; p<0.0001 respectivamente).

Según este meta análisis la diferencia en mortalidad desaparece al comparar cirugía y angioplastia en paciente no diabéticos (RR 1.03, IC 0.77 a 1.37; p=0.78).

Conclusión: 

La revascularización quirúrgica de pacientes diabéticos con múltiples vasos disminuye la mortalidad a largo plazo en aproximadamente un tercio en comparación con la angioplastia más allá del tipo de stent utilizado.

Comentario editorial:

Lamentablemente no es posible hacer un análisis de la complejidad anatómica ya que el score de SYNTAX fue introducido posteriormente a la publicación de varios de los trabajos analizados. Estos hallazgos no necesariamente deben traducirse en cirugía para todos los diabéticos dado que la presencia de 3 vasos es muy heterogénea. La discusión en equipo de cada caso en particular y la opinión del paciente son fundamentales.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...