El retraso entre la indicación y la realización del procedimiento disminuyen la efectividad del reemplazo valvular aórtica percutáneo

Título original: Impact of wait times on the effectiveness of transcatheter aortic-valve replacement (TAVR) in severe aortic valve disease: a discrete event simulation model. Referencia: Wijeysundera HC et al. Can J Cardiol. 2014; Epub ahead of print.

 

Una vez que los pacientes son aceptados para reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR), cuanto mayor es la espera para recibir la válvula, mayor es el riesgo de morir peri procedimiento o dentro del año. 

A los datos del estudio PARTNER que utilizó la válvula balón expandible Edwards Sapien se les aplicó un modelo matemático para simular el riesgo de muerte de acuerdo al tiempo que transcurrió (de 10 días a 180 días) entre completar los estudios diagnósticos para aceptar al paciente como candidato a TAVR y el momento en el que se realizó el procedimiento.

El riesgo diario de morir tanto peri procedimiento como dentro del año post implante se incrementó progresivamente con el mayor tiempo de espera, mostrando una diferencia de hasta el 27% entre la espera más corta y la más larga para los pacientes inoperables (10 días de espera 1.9% de riesgo, 60 días 10.7% y 180 días 28.9%) y de hasta el 20% de diferencia en los pacientes de alto riesgo (10 días 2.2% de riesgo, 60 días 8.1% y 180 días 22.4%).

En contraste a lo anterior, la espera y el riesgo de mortalidad fueron relativamente estables para aquellos que recibieron tratamiento médico o cirugía respectivamente. En la cohorte inoperable, la mayoría de los pacientes que recibieron TAVR (99.2%) mostraron menor mortalidad que aquellos que recibieron tratamiento médico más allá de cuanto tuvieron que esperar para el procedimiento. 

En la cohorte de alto riesgo, cuando el tiempo de espera excedió los 60 días, los pacientes que recibieron TAVR mostraron mayor mortalidad que aquellos que recibieron cirugía. Con tiempos de espera mayores a 180 días, la no inferioridad entre TAVR y cirugía demostrada en el PARTNER A se perdió en casi la mitad de los pacientes.

Conclusión

Incrementos modestos en el tiempo de espera hasta el reemplazo valvular aórtico percutáneo tienen un impacto significativo sobre la mortalidad tanto en la cohorte inoperable como en la de alto riesgo.

Comentario editorial

Los hallazgos de este trabajo son especialmente importantes para aquellos pacientes que podrían ser candidatos tanto a cirugía como a TVAR, ya que la pérdida de tiempo podría inclinar la balanza a favor de la cirugía.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...