Angioplastia coronaria por acceso radial con introductor 4 Fr. Lo mínimamente invasiva al extremo.

Título original: Comparison of frequency of Radial Artery Oclusion Alter 4Fr Versus 6Fr Transradial Coronary intervention (from the Novel Angioplasty Using Coronary Accessor Trial). Referencia: Satoshi Takesita, et al. Am J Cardiol 2014;113:1986-89)

Desde que Andreas Gruentzig realizó la primera angioplastia el desarrollo tecnológico ha ido mejorando los dispositivos y se ha comenzado a utilizar el acceso radial lo cual ha disminuido las complicaciones, fundamentalmente el sangrado. Sin embargo, aunque clínicamente no sea relevante, existe una chance oclusión de la arteria radial de entre el 3% y 10%.

En este estudio multicéntrico, randomizado, prospectivo, se incluyeron 160 pacientes que recibieron angioplastia por acceso radial con Test de Allen (+), 80 con introductor 4 Fr y 80 con 6 Fr. Se excluyeron todos aquellos que requerían protección de una rama secundaria con kissing balloon, cutting balloon, aterectomía rotacional o IVUS no compatible con 4 Fr.

El Punto Final Primario fue oclusión de la arteria radial el día después del procedimiento y el Secundario éxito del procedimiento, MACE, complicaciones del acceso vascular, tiempo del procedimiento y contraste utilizado. Las características de ambos grupos fueron similares, la edad media fue de 68 años, la mayoría hombres y más del 70% de las lesiones coronarias fueron sencillas (A o B1).

Tres pacientes (4%) del grupo 6 Fr presentó oclusión de la arteria radial y ninguno en el grupo 4 Fr (p= 0.08). Tampoco hubo diferencia con respecto al punto final secundario a excepción del menor tiempo de hemostasia y de complicaciones vasculares relacionadas al acceso.

Conclusión

La utilización de acceso radial con introductor y catéteres de 4 Fr puede convertirse en una alternativa menos invasiva en las angioplastias coronarias sencillas.

Comentario editorial

La utilización de 4 Fr en las angioplastias coronarias marca un avance importante en esta técnica, aunque pueda ser utilizada solamente en los procedimientos no complejos, dando beneficio especialmente en aquellos pacientes con arterias de fino calibre y propensas al espasmo. Se necesita mayor desarrollo tecnológico para poder realizar angioplastias complejas utilizando dispositivos compatibles con 4 Fr.

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires

 

Dr. Carlos Fava

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...