TAVI transfemoral bajo anestesia local con similares resultados a la anestesia general

Título original: Clinical outcomes and safety of transfemoral aortic valve implantation under general versus local anesthesia: subanalysis of the French Aortic National CoreValve and Edwards 2 registry. Referencia: Oguri A et al. CircCardiovascInterv. 2014; 7:602-610.

 

El reemplazo valvular aórtica transcatéter (TAVI) realizado bajo anestesia local se está volviendo un procedimiento cada vez más frecuente. Este estudio comparó los resultados clínicos en pacientes que recibieron TAVI bajo anestesia local vs anestesia general.

Se analizaron los datos de 2326 pacientes del registro nacional Francés de CoreValve y Edwards (FRANCE 2) que recibieron la válvula por acceso femoral.

Durante el período que duró el registro, el porcentaje de procedimientos con anestesia local creció del 14% en enero del 2010 al 59% en octubre del 2011. Se compararon los resultados de 1377 pacientes realizados con anestesia general vs 949 con anestesia local.

Se observaron varias diferencias en las características basales de los dos grupos, siendo una de las más significativas la utilización de ecocardiograma trans esofágico durante el procedimiento (76.3% con anestesia general vs 16.9% con anestesia local).

El implante exitoso del dispositivo y la tasa de mortalidad a 30 días fueron similares entre ambas técnicas mientras que la incidencia de insuficiencia aórtica mayor a leve fue significativamente menos frecuente con anestesia general (15% vs 19.1%; p=0.015). 

Los grupos también se analizaron utilizando propensity score que incluyó el uso de ecocardiograma trans esofágico. Este modelo, que dejó 401 pacientes en cada grupo, indicó que no hay diferencias significativas en la tasa de sobrevida a 30 días (91.4% con anestesia general vs 89.3% con local; p=0.27) al igual que en la tasa de insuficiencia aórtica mayor a leve (12.7% con anestesia general vs 16.2% con anestesia local; p=0.19).

Conclusión

El reemplazo valvular aórtica transcatéter por acceso transfemoral con anestesia local resulta menos invasivo y puede ser preferible en determinados pacientes aunque la incidencia del insuficiencia aórtica post procedimiento debe ser enfatizada.

Comentario editorial

La tasa de insuficiencia aórtica no parece haber sido determinada por el tipo de anestesia ya que luego de ajustar por las diferentes variables (incluyendo la utilización de ecocardiograma trans esofágico) la diferencia desapareció. El problema es que muchos pacientes no toleran la sonda del ecocardiograma trans esofágico utilizando solamente anestesia local.

SOLACI

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...