ELISA 3: estrategia invasiva precoz vs tardía en pacientes sin supra desnivel del ST de alto riesgo

La estrategia invasiva es de elección para tratar pacientes con síndromes coronarios agudos sin supradesnivel del segmento ST, sin embargo el momento ideal para el procedimiento es controvertido. Se randomizaron 542 pacientes cursando un síndrome coronario agudo sin supradesnivel del ST de alto riesgo a realización de tratamiento inmediato (tratamiento invasivo dentro de las 12 horas) o tardío (luego de las 48 horas). El end point primario fue un combinado de muerte, re infarto e isquemia recurrente a los 30 días. El end point secundario fue la magnitud del daño miocárdico medido por el nivel de troponina 72-96 horas luego de la admisión y por el porcentual de pacientes con aumento de la CK Mb durante la internación.

El tiempo medio a la angiografía para el grupo invasivo precoz fue de 2.6 horas y para el grupo invasivo tardío de 54.9 horas. No se observaron diferencias en el end point primario entre ambos grupos (9.9% vs 14.2% respectivamente, p= 0.135). Tampoco hubo diferencias en los end points secundarios. El tiempo de estadía hospitalaria si fue menor para el grupo invasivo precoz. 

Conclusión: a pesar de que no se puede establecer una conclusión definitiva debido a la menor ocurrencia de eventos de lo esperado, la estrategia invasiva inmediata fue segura pero no superior a la estrategia invasiva tardía

Leer artículo

erik_badings_europcr
Erik Badings, MD, MsC.
2013-05-23

Título original: Early or late intervention in high-risk NSTE-ACS patient: results of the ELISA-3trial. 

 

 

Más artículos de este Autor

Registro de obstrucción coronaria post TAVI

Hay poca información sobre la obstrucción de los ostiums coronarios post implante de válvula aórtica percutánea en la literatura. 81 centros con programas de...

Coherex Wave Crest: Nuevo dispositivo para el cierre de orejuela

Los dispositivos de cierre de orejuela han surgido como una alternativa a la anticoagulación en pacientes fibrilados con contraindicación a la misma. Fueron incluidos...

RIPCORD study: El FFR cambia el juicio clínico de un dolor torácico

El objetivo de este estudio fue evaluar si la utilización de rutina del FFR en todas las coronarias podría cambiar la estrategia en pacientes...

Resultados clínicos de TAVI en Asia

Dado que todos los estudios disponibles en la literatura se realizaron en América del Norte o Europa no se conocen los resultados del reemplazo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...