Subanálisis del PROMISE: La angiotomografía coronaria podría ofrecer ventajas frente a estudios funcionales en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.

Título original: Outcomes of anatomical versus functional testing for coronary artery disease. Presentador: Douglas PS.

A principios del presente año, el ensayo PROMISE no logró confirmar que utilizar la angiografía coronaria por tomografía en lugar de pruebas funcionales para la evaluación de pacientes con dolor torácico influye en los resultados clínicos, si bien múltiples análisis secundarios sugieren ahora que podría tener otros beneficios, incluidas mejoras en la precisión y seguridad diagnósticas así como un uso preventivo de la medicación.

El PROMISE randomizó 10.003 pacientes sintomáticos con sospecha de enfermedad coronaria a recibir una estrategia inicial de tomografía o prueba funcional (ECG de esfuerzo, prueba nuclear de esfuerzo o ecocardiografía de esfuerzo). Publicados en marzo de 2015, los resultados principales confirmaron que el punto final combinado de muerte, infarto, hospitalizaciones por cuadros de angina inestable o complicaciones quirúrgicas graves fueron similares entre el grupo sometido a tomografía y el sometido a pruebas funcionales (3.3% vs 3.0%) durante el seguimiento medio que se hizo a 25 meses.

No obstante, los análisis secundarios que se realizaron sugieren que podría haber diferencias entre una y otra estrategia. Los hallazgos de las pruebas fueron estratificados en normales, algo anómalos, moderadamente anómalos y gravemente anómalos. La proporción de resultados normales fue menor en el brazo sometido a tomografía que en el sometido a pruebas funcionales (33.3% vs 78.0%; p=0.001). La mayor precisión pronostica de la tomografía quedó confirmada con un mayor índice neto de reclasificación (0.67 vs 0.40).

Los hallazgos predefinidos como importantes se observaron en el 12% de los pacientes sometidos a tomografía incluyendo un 9% de nódulos pulmonares, 1.5% de anomalías coronarias y proporciones más bajas de embolismos pulmonares, neumonía y aneurismas aórticos o disecciones.
Teniendo en cuenta estos hallazgos con una menor dosis de radiación sumado a la capacidad de detectar patologías potencialmente importantes a nivel clínico, la tomografía se convierte en una atractiva prueba de primera línea para todos aquellos pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...