TAVI: la movilidad se relaciona con el pronóstico

Título original: Poor Mobility Predicts Adverse Outcomes Better Than Other Frailty Indices in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation. Referencia: James Cockburn, et al. Catheterization and Cardiovacular Intervention 2015;86:1271-1277

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Existe un grupo de pacientes de alto riego y que además son frágiles, aún no está definido cual es el mejor índice para evaluarlos y conocer cual va a ser el beneficio que recibirán con el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI).

Se incluyeron 312 pacientes evaluados por diferentes test de movilidad y fragilidad.

La edad media fue de 81 años, la mayoría hombres, el área valvular aórtica fue de 0.72 cm2 y el gradiente de de 80 mmHg. El Logistic EuroSCORE y el STS fueron 17.4±9.4 y 4.6±2.8. El 20% presentaban enfermedad coronaria.

Cerca del 90% de los procedimientos fueron realizados por acceso femoral utilizando cierre percutáneo en más de 80% de los casos y la válvula implantada con mayor frecuencia fue CoreValve. La mayoría se realizaron con anestesia local más sedación.

El seguimiento fue a 2 años; la sobrevida a 30 días fue de 95% y de 75% al final del período.

En el análisis univariado y multivariado la pobre movilidad (por disfunción musculo esquelética o neurológica) fue el mejor predictor a corto y largo plazo de evolución adversa.

Conclusión
La pobre movilidad predice a corto y largo plazo una peor evolución en los pacientes que reciben TAVI. Estos datos sugieren que sería necesario en el screening evaluar la movilidad de los pacientes que reciben a TAVI.

Comentario
Existen diferentes test de fragilidad pero no han sido diseñados para este grupo de ptes. Este es el primer análisis que evalúa la movilidad y no demuestra su evolución a corto y largo plazo.

Sería necesario el diseño de un test de fragilidad para TAVI, pero mientras no dispongamos de el, quizás la movilidad de los pacientes nos ayuden a definir cuales son los que se beneficiarían con esta estrategia.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...