Cierre de la orejuela izquierda con el dispositivo Watchman. Resultados a 5 años

Título original: Percutaneous Left Atrial Appendage Closure With the Watchman Device Long-Term Results Up to 5 Years
Referencia: Wiebe J, Franke J, Lehn K et al. JACC Cardiovascular Interventions Vol. 8, NO. 15, 2015 Doi: 10.1016/j.jcin.2015.07.040

Gentileza del Dr Agustín Vecchia.

La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias más prevalentes y se encuentra asociada a eventos tromboembólicos (fundamentalmente stroke). El cierre de la orejuela es una alternativa para reducir estos eventos en pacientes con alto riesgo de sangrado o contraindicaciones para la anticoagulación ya que el 90% de los trombos se originan en ella. Hace pocos meses (marzo 2015) la FDA aprobó la utilización del dispositivo Watchman para el cierre de la orejuela izquierda en pacientes con FA no valvular con el fin de reducir el riesgo tromboembólico.

El presente trabajo evalúa el desempeño a 5 años del dispositivo Watchman. Se incluyeron 102 pacientes consecutivos de un solo centro con un score CHADS2 o CHADSVASc al menos de 1 que fueron sometidos a cierre de la orejuela con el dispositivo Watchman entre 2006 y 2010. Se realizaron controles durante el seguimiento a los 45 días, 3 meses, 6 meses, un año y desde entonces de manera anual.

La edad media fue de 71.6 ± 8.8 años, 37.7% mujeres. Los scores de CHADS2 y CHA2DS2-VASc resultaron de 2.7 ± 1.3 y 4.3 ± 1.7, respectivamente. El procedimiento fue exitoso en el 96.1% de los pacientes. Luego de un seguimiento promedio de 3 ± 1.6 años, las tasas anuales de TIA, stroke, hemorragia intracraneal o muerte fueron de 0.7%, 0.7%, 1.1%, y 3.5%, respectivamente.

Conclusión
La utilización del dispositivo Watchman es segura y eficaz en el largo plazo para la prevención del stroke en pacientes con fibrilación auricular crónica no valvular.

Comentario editorial
– Dos estudios randomizados (PROTECT AF y PREVAIL) mostraron que el dispositivo Watchman es una alternativa segura y eficaz en pacientes con contraindicaciones para anticoagulación.
– En operadores con experiencia la correcta colocación del dispositivo puede lograrse en un alto porcentaje de los pacientes.
– En el presente registro hubo complicaciones en un 8.8% del total de los pacientes, a destacar: 3 pericardiocentesis y 4 derrames sin compromiso hemodinámico. A diferencia de otros trabajos aquí la comparación de la tasa de complicaciones entre la primera mitad de la cohorte y la segunda no mostró diferencias (aunque esto puede deberse a la baja tasa de eventos).
– Se debe considerar que un 25.6% de los pacientes requirió recaptura y recolocación del dispositivo y que un 31.4% requirió reemplazo del dispositivo por otro de tamaño diferente.
– Por último: según las recomendaciones actuales los pacientes deben recibir anticoagulación por 45 días luego de la colocación del dispositivo. En la presente cohorte solo recibieron anticoagulación el 58.2% del total y no se observaron diferencias en las tasas de complicaciones con el 41.8% que sí la recibió (nuevamente cabe decir que el número de eventos es muy pequeño, pero observaciones similares del trabajo ASAP que incluyó pacientes con contraindicaciones para anticoagulación avalan estas hipótesis).
Gentileza del Dr Agustín Vecchia.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....