Intervención inmediata o diferida en infarto sin supradesnivel de ST

Título original: Immediate Versus Delayed Invasive Intervention for Non-ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Patients The RIDDLE-NSTEMI Study (Randomized study of ImmeDiate versus DeLayed invasivE intervention in patients with Non-ST-segment Elevation Myocardial Infarction). Referencia: J Am Coll Cardiol Intv. 2016. Online before print.

 

Este trabajo evaluó el impacto clínico de la intervención invasiva inmediata (antes de las 2 horas) o postergar la intervención entre las 2 y las 72 hs en pacientes con infarto agudo de miocardio sin supradesnivel del segmento ST.

Estudios previos han mostrado resultados contradictorios sobre el efecto de realizar una intervención invasiva temprana en poblaciones heterogéneas de pacientes que ingresan cursando un infarto sin supradesnivel del segmento ST.

Este trabajo randomizó 323 pacientes cursando un infarto sin supradesnivel del segmento ST a intervención inmediata (<2 hs luego de la randomización, n=162) vs intervención postergada (2 a 72 hs posteriores a la randomización, n=161). El end point primario fue la ocurrencia de muerte o nuevo infarto agudo de miocardio a 30 días.

El tiempo medio entre la randomización y la coronariografía fue de 1.4 hs para el grupo invasivo inmediato y de 61 hs para el grupo intervenido más tardíamente.

A 30 días, el end point primario de muerte y re infarto fue menos frecuente en el grupo intervenido inmediatamente (4.3% vs. 13%, HR 0.32, IC 95% 0.13 a 0.74; p= 0.008).

Esta diferencia a favor del grupo intervenido inmediatamente persistió al año (6.8% vs. 18.8%, HR 0.34, IC 95% 0.17 a 0.67; p=0.002).

Los resultados observados se debieron básicamente a la mayor tasa de re infartos en el período entre la randomización y el cateterismo en el grupo intervenido tardíamente (0 muertes y 0 re infartos en el grupo intervenido inmediatamente vs 1 muerte y 10 re infartos en el grupo intervenido tardíamente).

La tasa de muerte, re infarto o isquemia recurrente fue menor en el grupo intervenido inmediatamente, tanto a 30 días (6.8% vs. 26.7%; p < 0.001) como al año (15.4% vs. 33.1%; p < 0.001).

Conclusión
La estrategia invasiva inmediata en pacientes cursando un infarto sin supradesnivel del segmento ST reduce la mortalidad y los re infartos comparado con una estrategia invasiva tardía.

Comentario editorial
Estudios previos habían mostrado el potencial de una intervención precoz en síndromes coronarios agudos sin supradesnivel del segmento ST, aunque siempre la ventaja se había basado en end points más blandos como la isquemia recurrente. Este trabajo es el primero en tener evidencia a favor en puntos duros como muerte o infarto.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...