Stent inmediato o diferido en la angioplastia primaria

Título original: Comparison of Immediate With Delayed Stenting Using the Minimalist Immediate Mechanical Intervention Approach in Acute ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction. The MIMI Study. Referencia: Loic Belle et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Mar;9(3).

 

El implante diferido de stent luego de recuperar el flujo normal epicárdico tiene la intención de bajar la chance de embolización distal y así mejorar la reperfusión en el contexto de la angioplastia primaria.

Este trabajo se diseño para comparar la técnica minimalista de stent diferido (a las 24-48 hs) vs stent inmediato en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio que reciben angioplastia primaria.

Se incluyeron 140 pacientes cursando un infarto agudo de miocardio de ≤12 hs de evolución randomizados a stent inmediato (n=73) vs stent diferido (n=67) luego de conseguir flujo TIMI III mediante trombo aspiración.

Los pacientes del grupo stent diferido se realizaron un segundo procedimiento para implantar el stent a una media de 36 hs luego de la randomización (rango 29-46 hs).

El end point primario fue la obstrucción micro vascular por resonancia magnética a los 5 días luego del primer procedimiento.

Se observó una tendencia no significativa a menor obstrucción micro vascular en el grupo de stent inmediato comparado con stent diferido (1.88% vs 3.96%; p=0.051), esta diferencia se hizo significativa luego de ajustar por el área en riesgo (p=0.049).

El tamaño medio del infarto y la fracción de eyección resultaron similares entre los dos grupos.

No se observaron diferencias en eventos cardiovasculares mayores a los 6 meses.

Conclusión
El resultado de este trabajo no apoya la estrategia de stent diferido en pacientes que reciben angioplastia primaria e incluso sugiere que podría tener un efecto deletéreo.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...