Stent inmediato o diferido en la angioplastia primaria

Título original: Comparison of Immediate With Delayed Stenting Using the Minimalist Immediate Mechanical Intervention Approach in Acute ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction. The MIMI Study. Referencia: Loic Belle et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Mar;9(3).

 

El implante diferido de stent luego de recuperar el flujo normal epicárdico tiene la intención de bajar la chance de embolización distal y así mejorar la reperfusión en el contexto de la angioplastia primaria.

Este trabajo se diseño para comparar la técnica minimalista de stent diferido (a las 24-48 hs) vs stent inmediato en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio que reciben angioplastia primaria.

Se incluyeron 140 pacientes cursando un infarto agudo de miocardio de ≤12 hs de evolución randomizados a stent inmediato (n=73) vs stent diferido (n=67) luego de conseguir flujo TIMI III mediante trombo aspiración.

Los pacientes del grupo stent diferido se realizaron un segundo procedimiento para implantar el stent a una media de 36 hs luego de la randomización (rango 29-46 hs).

El end point primario fue la obstrucción micro vascular por resonancia magnética a los 5 días luego del primer procedimiento.

Se observó una tendencia no significativa a menor obstrucción micro vascular en el grupo de stent inmediato comparado con stent diferido (1.88% vs 3.96%; p=0.051), esta diferencia se hizo significativa luego de ajustar por el área en riesgo (p=0.049).

El tamaño medio del infarto y la fracción de eyección resultaron similares entre los dos grupos.

No se observaron diferencias en eventos cardiovasculares mayores a los 6 meses.

Conclusión
El resultado de este trabajo no apoya la estrategia de stent diferido en pacientes que reciben angioplastia primaria e incluso sugiere que podría tener un efecto deletéreo.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...