TAVI: Buenos resultados en riesgo intermedio

Título original: Transcatheter aortic valve replacement versus surgical valve replacement in intermediate-risk patients: a propensity score analysis. Referencia: Vinod H Thourani et al. Lancet Published Online April 3, 2016.

Gentileza del Dr Carlos Fava.

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) ha demostrado ampliamente su beneficios en pacientes de alto riesgo o inoperables pero actualmente existe poca evidencia en los de riesgo intermedio y bajo.

Se comparó la población del PARTNER 2 que recibió la válvula SAPIENS 3 y la cohorte que recibió cirugía del PARTNER 2A. El Comité de eventos Clínicos y el Core Lab Ecográfico fue el mismo para ambos estudios.

El “Heart Team” considero riesgo intermedio a un STS <4. Se excluyeron a los que presentaban aorta bicúspide, FEY <20% e insuficiencia renal severa. La tomografía multicorte fue mandatoria.

El punto final primario fue un combinado de muerte por cualquier causa, stroke e incidencia de regurgitación aórtica moderada a severa.

Se incluyeron 1077 pacientes que recibieron TAVI y 944 que recibieron cirugía y se utilizó propensity score para equiparar la muestra.

El TAVI resultó superior a la cirugía en el punto final primario al año (weight proportion difference de -9.2%; p<0.0001), en el individual de muerte (-5.2%; p=0.0003) y stroke (-3.5%; p=0.0038). La cirugía fue superior al TAVI en la presencia de regurgitación moderada a severa (1.2%; p=0.149).

La presencia de regurgitación aórtica moderada a severa se asoció a mayor mortalidad (13.3% vs 4.5% p<0.01).
La internación hospitalaria fue mayor en los que recibieron cirugía.

No hubo diferencia en la necesidad de marcapaso definitivo al año (12.4% vs. 9.4%), endocarditis o re intervención.

Conclusión
El reemplazo valvular aórtico trans catéter con la última generación de la válvula balón expandible SAPIENS 3 en pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo quirúrgico intermedio está asociado con baja mortalidad, accidente cerebro vascular y regurgitación aórtica a un año. El análisis del Propensity score indica una superioridad del TAVI comparado con cirugía, sugiriendo que podría ser el tratamiento de preferencia en pacientes con riesgo intermedio.

Comentario editorial
Con el desarrollo de nuevas válvulas más la experiencia de los operadores y del los hospitales se permite obtener mejores resultados y comenzar a avanzar en paciente de menos riesgo.

Es necesario demostrar que la durabilidad de las válvulas a largo plazo, debido a que se están implantando en pacientes con sobrevida mucho más larga que en el grupo de alto riesgo e inoperables.

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...