Reducción de la mortalidad con filtros de vena cava

Título original: Outcomes After Vena Cava Filter Use in Non-Cancer Patients with Acute Venous Thromboembolism: A Population-Based Study. Referencia: Richard H. White et al. Circulation. 2016 Apr 5. Epub ahead of print.

 

La evidencia sobre el beneficio de los filtros en vena cava es limitado. Este estudio retrospectivo analizó todos los pacientes sin procesos oncológicos de base que ingresaron a varios centros con diagnóstico de trombo embolismo venoso entre el 2005 y el 2010.

El análisis se estratificó según la presencia/ausencia de contraindicación para recibir anticoagulación (sangrado activo/cirugía mayor reciente).

El punto final primario fue muerte a los 30/90 días del ingreso y recurrencia del trombo embolismo venoso manifestado como trombo embolismo pulmonar o trombosis venosa profunda.

Se utilizó propensity score para comparar las poblaciones dado las diferencias sistemáticas en las características basales entre los pacientes que recibieron filtro y los que no.

En los 80697 pacientes sin contraindicación para anticoagulación, el uso de filtro de vena cava (n=7762, 9.6%) no redujo significativamente la mortalidad a 30 días (HR 1.12; IC 95% 0.98 a 1.28).

Entre los 3017 pacientes con contraindicación para anticoagulación por sangrado activo, el uso de filtro de vena cava (N=1095, 36.3%) redujo la mortalidad a 30 días un 32% (HR 0.68; IC 95% 0.52 a 0.88) y a 90 días un 27% (HR 0.73; 95%CI, 0.59-0.90).

El uso del filtro en vena cava no redujo la mortalidad en los 1445 que lo recibieron en el contexto de trombosis venosa y post operatorio de una cirugía mayor (HR 1.1; IC 95% 0.71 a 1.77).

El filtro no redujo el riesgo subsecuente de trombo embolismo pulmonar en ningún subgrupo de pacientes.
El riesgo de trombosis venosa profunda posterior aumentó un 50% en los pacientes que podían recibir anti coagulación y un 135% en aquellos con sangrado activo.

Conclusión
El implante de un filtro en vena cava reduce significativamente la mortalidad solamente en pacientes con trombosis venosa y contraindicación para anticoagulación por sangrado activo.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...