Pacientes de bajo riesgo: ¿TAVI o reemplazo quirúrgico?

Título original: Transcatheter Aortic Valve Implantation Compared With Surgical Aortic Valve Replacement in Low-Risk Patients.
Referencia: Stefano Rosato et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 May;9(5):e003326.

 

La eficacia comprobada del reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) en pacientes de alto riesgo está llevando a la expansión de la indicación a los pacientes de menor riesgo. De todas maneras, este cambio paulatino no tiene mucha evidencia comparado con el reemplazo valvular aórtico quirúrgico (SAVR).

Este análisis describe los resultados del TAVI vs. SAVR en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática de bajo riesgo. Se compararon los resultados luego del TAVI y del SAVR de los pacientes de bajo riesgo (European System for Cardiac Operative Risk Evaluation II [EuroSCORE II] <4%) incluidos en el estudio Observational Study of Effectiveness of SAVR–TAVI Procedures for Severe Aortic Stenosis Treatment (OBSERVANT).

El end point primario fue la sobrevida a 3 años y el end point secundario fueron los eventos cardíacos y cerebrales mayores (MACCE) tempranos y a 3 años. Utilizando propensity score se lograron 355 pares de pacientes con características basales similares.

Resultados

La sobrevida a 30 días fue del 97.1% luego del SAVR y 97.4% luego del TAVI (p=0.82).

El taponamiento cardíaco, la necesidad de marcapasos definitivo, las complicaciones vasculares y la insuficiencia aórtica moderada a severa fueron significativamente más frecuentes en los pacientes que recibieron TAVI.

Si bien la tasa de stroke fue idéntica en ambos grupos, la de shock cardiogénico, sangrado mayor e insuficiencia renal aguda fueron mayores con SAVR.

A 3 años, la sobrevida luego de la cirugía fue del 83.4%  con SAVR vs. 72% con TAVI (p=0.0015). Y la libertad de MACCE fue del 80.9% para SAVR y del 67.3% para TAVI (p<0.001).

Conclusión
En pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y bajo riesgo quirúrgico, la cirugía mostró una significativa mejor sobrevida libre de eventos a 3 años en comparación con el TAVI según este estudio observacional.

Más estudios son necesarios con las válvulas de nueva generación antes de expandir el TAVI a pacientes de menor riesgo.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....