Reestenosis carotídea y stroke: Factores predictores

Título original: Predictors of Restenosis Following Carotid Angioplasty and Stenting.

Referencia: Elena Zapata-Arriaza et al. Stroke. 2016 Jun 21. Epub ahead of print.

 

acv reestenosis carotídeaLa reestenosis luego de la angioplastia carotídea está asociada a un aumento del riesgo stroke y muerte. El objetivo de este trabajo fue determinar el riesgo y los factores predictores relacionados a la reestenosis carotídea y su asociación a eventos cerebrovasculares recurrentes.

Todos los pacientes consecutivos con estenosis carotídea tratados con angioplastia (n=1060) en un Hospital Universitario fueron incluidos (entre el 2002 y el 2013). El seguimiento se realizó de manera prospectiva evaluando reestenosis, stroke ipsilateral o muerte. La reestenosis fue definida como una lesión ≥70% por ecografía en la carótida previamente tratada.

De los 1060 pacientes tratados, 9.2% (97) evolucionaron con reestenosis en el seguimiento (media 12 meses, rango 9-32).

La ocurrencia de reestenosis se asoció con stroke ipsilateral (p=0.049).

Luego de realizar una regresión logística, se observó que la hipertensión (HR 6.2; p=0.002), la disminución de la vasorreactividad (HR 1.7; p=0.019) y la angioplastia sin stent (HR 2.9; p=0.012) fueron predictores independientes de reestenosis >70%.

 

Conclusión

La reestenosis carotídea se asocia a stroke ipsilateral en el seguimiento. En la población de este centro resultaron predictores de reestenosis la hipertensión, la angioplastia con balón y vasorreactividad disminuida.

 

Comentario editorial

Dado la alta prevalencia de hipertensión (el predictor más fuerte de reestenosis) en los pacientes con enfermedad vascular periférica en general y con lesión carotídea en particular, parece de poca utilidad este dato para seleccionar pacientes antes del procedimiento. Algo similar ocurre con la angioplastia con balón, que si bien es un predictor fuerte en esta serie, está en desuso en la práctica contemporánea. La relativamente alta tasa de reestenosis en esta serie puede estar relacionada a los pacientes que recibieron solamente angioplastia con balón.

Una pregunta que queda en el tintero es cuál sería el tratamiento de la reestenosis, aunque dado el momento en que se incluyeron los pacientes, muchas tecnologías actuales como los balones farmacológicos no estaban disponibles.

Sí se puede rescatar del trabajo el hecho de que la reestenosis se asocia a stroke, por lo que el seguimiento ecográfico es importante.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...