Reestenosis carotídea y stroke: Factores predictores

Título original: Predictors of Restenosis Following Carotid Angioplasty and Stenting.

Referencia: Elena Zapata-Arriaza et al. Stroke. 2016 Jun 21. Epub ahead of print.

 

acv reestenosis carotídeaLa reestenosis luego de la angioplastia carotídea está asociada a un aumento del riesgo stroke y muerte. El objetivo de este trabajo fue determinar el riesgo y los factores predictores relacionados a la reestenosis carotídea y su asociación a eventos cerebrovasculares recurrentes.

Todos los pacientes consecutivos con estenosis carotídea tratados con angioplastia (n=1060) en un Hospital Universitario fueron incluidos (entre el 2002 y el 2013). El seguimiento se realizó de manera prospectiva evaluando reestenosis, stroke ipsilateral o muerte. La reestenosis fue definida como una lesión ≥70% por ecografía en la carótida previamente tratada.

De los 1060 pacientes tratados, 9.2% (97) evolucionaron con reestenosis en el seguimiento (media 12 meses, rango 9-32).

La ocurrencia de reestenosis se asoció con stroke ipsilateral (p=0.049).

Luego de realizar una regresión logística, se observó que la hipertensión (HR 6.2; p=0.002), la disminución de la vasorreactividad (HR 1.7; p=0.019) y la angioplastia sin stent (HR 2.9; p=0.012) fueron predictores independientes de reestenosis >70%.

 

Conclusión

La reestenosis carotídea se asocia a stroke ipsilateral en el seguimiento. En la población de este centro resultaron predictores de reestenosis la hipertensión, la angioplastia con balón y vasorreactividad disminuida.

 

Comentario editorial

Dado la alta prevalencia de hipertensión (el predictor más fuerte de reestenosis) en los pacientes con enfermedad vascular periférica en general y con lesión carotídea en particular, parece de poca utilidad este dato para seleccionar pacientes antes del procedimiento. Algo similar ocurre con la angioplastia con balón, que si bien es un predictor fuerte en esta serie, está en desuso en la práctica contemporánea. La relativamente alta tasa de reestenosis en esta serie puede estar relacionada a los pacientes que recibieron solamente angioplastia con balón.

Una pregunta que queda en el tintero es cuál sería el tratamiento de la reestenosis, aunque dado el momento en que se incluyeron los pacientes, muchas tecnologías actuales como los balones farmacológicos no estaban disponibles.

Sí se puede rescatar del trabajo el hecho de que la reestenosis se asocia a stroke, por lo que el seguimiento ecográfico es importante.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...