Angiosoma: ¿Es factible en isquemia crítica de miembros inferiores?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

isquemia crítica de miembros inferioresLa isquemia crítica de miembros inferiores (CLI) acompañada de pérdida de tejido se acompaña de un alto riesgo de amputación. Actualmente existe bastante evidencia a favor de la revascularización siguiendo el concepto de angiosoma, siendo la angioplastia la técnica de elección. Pero aún no está claro cuál es la factibilidad de seguir este concepto.

 

Se analizaron 161 miembros inferiores en 160 pacientes con úlceras a nivel del pie a los que se les realizó angioplastia infrapatelar (BTK). La edad media fue de 75 años con un 67% de diabéticos. Todos estaban en estadío 5 o 6 de Rutherford.

 

La lesión estaba relacionada a:

  • Un solo angiosoma en 39 pacientes (24%).
  • 2 angiosomas en 75 pacientes (46.6%).
  • 3 angiosomas en 42 pacientes (26.1%).
  • 4 angiosomas en 4 pacientes (2.5%).
  • 5 angiosomas en 1 paciente (0.6%).

 

Se consiguió flujo directo hacia el angiosoma afectado en 98 pacientes (60.9%). Se realizó un análisis a partir de cuántos angiosomas estaban relacionados a la úlcera y cuál fue el éxito de la revascularización. Si estaba relacionada a:

  • 1 angiosoma, el éxito fue de 27 pacientes (69.2%).
  • 2 angiosomas, el éxito fue de 65 pacientes (86.7%).
  • 3 angiosomas, el éxito fue de 36 pacientes (85.7%).
  • 4 angiosomas, el éxito fue de 1 paciente (25%).
  • 5 angiosomas, no hubo posibilidad de revascularización.

 

Conclusión

En isquemia crítica de miembros inferiores, las lesiones con pérdida de tejido afectan varios angiosomas en la mayoría de los casos. En la literatura publicada hasta el momento, existe evidencia de revascularización guiada por angiosoma cuando hay compromiso clínico de más de un angiosoma y se necesita consenso para alcanzar una definición exacta.

 

Comentario editorial

La CLI es una enfermedad que se encuentra en franco ascenso acompañando de una tasa importante de amputación.

La utilización del concepto de angiosoma ha demostrado ser beneficioso en múltiples publicaciones y este análisis demuestra que es factible en un poco más de la mitad de los pacientes.

Debemos incorporar el concepto de revascularización por angiosomas en la CLI sabiendo que acarrea mayor tiempo de procedimiento, la necesidad de nuevas estrategias y materiales para poder ser más efectivos en este grupo

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Título original: The Feasibility of Angisome-Targeted Endovascular Treatment in Patients with Critical Limb Ischemia and Foot Ulcer.

Referencia: Kristýna Spillerová et al. Ann Vasc Surg 2016;30:20-70-276.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...