Tratamiento con estatinas: ¿Qué considerar para indicarlo?

 

indicación de tratamiento con estatinasEl uso de imágenes no invasivas puede identificar o descartar ateromatosis subclínica y ayudar a reducir el número de pacientes añosos que son tratados innecesariamente con estatinas sin un aumento en el riesgo de eventos cardiovasculares.

 

Utilizando el score de calcio y la ecografía carotídea para encontrar los pacientes añosos sin ateromatosis ayuda a evitar el tratamiento con estatinas sin que esto tenga consecuencias clínicas.

 

El presente estudio es un intento de personalizar las guías de tratamiento de hipolipemiantes con estudios no invasivos que sean capaces de descartar enfermedad subclínica y ahorrar un tratamiento costoso a una gran cantidad de pacientes que, por otro lado, lo tendrían indicado solo por la edad.

 

En el 2013, las guías de American College of Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA) expandieron la prevención primaria con estatinas para aquellos pacientes con un LDL entre 70 y 189 mg./dl. y un riesgo a 10 años de al menos el 7.5%.

 

Dado que la aterosclerosis es una enfermedad relacionada a la edad, la mayoría de los pacientes añosos eran elegibles para el tratamiento con el consiguiente riesgo de sobremedicación en una población que ya recibe muchas drogas por otras condiciones clínicas.

 

El estudio BioImage incluyó 5.805 pacientes sin enfermedad vascular conocida (edad media 69 años) de los cuales la mayoría (86%) calificaban para recibir estatinas basándose en las guías ACC/AHA del 2013.

 

Como parte del estudio, aquellos pacientes elegibles para tratamiento con estatinas según su riesgo cardiovascular a 10 años fueron descalificados de la indicación si el screening con score de calcio y la ecografía carotidea no mostraba enfermedad subclínica.

 

Los pacientes intermedios, o sea, aquellos con un riesgo cardiovascular a 10 años de entre 5 y 7.5%, fueron subidos de calificación para la terapia con estatinas si las imágenes mostraban calcio coronario y placas en la carótida.

 

Los pacientes bajados de la indicación fueron muchos ya que el 32% mostró un score de calcio de cero y el 23% no tenía placas detectables por ecografía.

 

Luego de 2.7 años de seguimiento, 91 pacientes presentaron su primer evento cardíaco (infarto, angina inestable o revascularización coronaria) y 138 su primer evento cardiovascular (infarto, angina inestable, revascularización coronaria, stroke o enfermedad vascular).

 

Solo tres pacientes sin enfermedad subclínica presentaron eventos en el seguimiento.

 

El cálculo del riesgo según las guías ACC/AHA para decidir un tratamiento con estatinas tiene una alta sensibilidad (96%) pero una muy baja especificidad (solo el 15%) lo que refleja la incapacidad para detectar pacientes sin enfermedad cardiovascular.

 

Utilizar un score de calcio de cero baja la indicación de estatinas a muchos pacientes y aumenta la especificidad de las guías del 15 al 25% sin una pérdida significativa de sensibilidad.

 

La ausencia de placas por ecografía también aumenta la especificidad pero hay una pérdida menor de sensibilidad.

 

Una de las limitaciones del BioImage es el corto período de seguimiento pero está en los planes extenderlo hasta 10 años.

 

Título original: A simple disease-guided approach to personalize ACC/AHA-recommended statin allocation in people.

Referencia: Mortensen MB et al. J Am Coll Cardiol 2016;68:881-891.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...