TAVI con anestesia local resultó seguro y con menor estadía hospitalaria

Realizar el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) de una manera minimalista que incluya anestesia local podría tener muchas ventajas, de acuerdo a este nuevo metanálisis.

 

Sumado al hecho de que disminuye el tiempo del procedimiento, la estadía en unidades de cuidados críticos y la estadía hospitalaria; una sedación ligera puede disminuir la necesidad de transfusiones o de inotrópicos y vasopresores.

 

Estos beneficios no tienen, como contrapartida, complicaciones clínicas. De hecho, la mortalidad a 30 días fue menor en los que recibieron TAVI con anestesia local (3.7% vs 4.2%; RR 0.76; IC 95% 0.64-0.92).

 

Al comienzo del TAVI los procedimientos fueron realizados típicamente bajo anestesia general e intubación orotraqueal. Pero, con el paso del tiempo, se fue acumulando evidencia a favor del hecho de que realizar el procedimiento con anestesia local como parte de la estrategia minimalista no solo es factible sino también beneficioso.

 

Si bien el metanálisis no debe considerarse como una evidencia definitiva en end point duros como mortalidad, sí muestra suficientes ventajas de la estrategia minimalista como para comenzar a adoptarla.

 

Este metanálisis incluyó 27 estudios con un total de 24.085 pacientes.

 

La mayoría de las variables resultaron similares entre una estrategia y la otra incluyendo stroke, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal, complicaciones vasculares, sangrado mayor, necesidad de marcapasos definitivo, insuficiencia paravalvular o tiempo de fluoroscopía.

 

La ventaja de los que recibieron anestesia local se observó en:

  • un menor tiempo de procedimiento (90 vs. 127 minutos),
  • menor estadía en unidad de cuidados críticos (1.5 vs 3.0 días),
  • menor estadía hospitalaria (5 vs 9 días),
  • tal vez, menor mortalidad (aunque esto puede estar sesgado).

 

Título original: Comparison of local versus general anesthesia in patients undergoing transcatheter aortic valve replacement: a meta-analysis and meta-regression.

Presentador: Villablanca PA.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...