Filtros de vena cava inferior en recurrencia tromboembólica: ¿sí o no?

Gentileza del Dr. Guillermo Migliaro.

Filtros de vena cava inferior en recurrencia tromboembólicaEn la actualidad no existe evidencia clara de efectividad a favor de los filtros de vena cava inferior (FVC) en los pacientes con recurrencia tromboembólica y las recomendaciones de las guías de las diferentes sociedades son contradictorias.

 

El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la eficacia de estos dispositivos en pacientes con recurrencia tromboembólica venosa sintomática bajo anticoagulación. Para ello, se incorporaron pacientes del RIETE (Registro Informatizado de la Enfermedad Tromboembólica) con colocación de filtros de vena cava inferior por recurrencia tromboembólica en los primeros tres meses de anticoagulación y se analizaron los desenlaces de mortalidad por:

  • todas las causas,
  • relacionada a trombo embolismo pulmonar (TEP),
  • segundo episodio de recurrencia tromboembólica,
  • sangrado mayor a 30 días del diagnóstico del episodio índice.

 

Con respecto a los pacientes que se presentaron con trombosis venosa profunda, se analizaron 17 pacientes tratados con iltros de vena cava inferior y 49 controles ajustados que no recibieron filtros.

 

Se realizó un score de propensión y no se observaron diferencias en mortalidad entre los grupos (17.7% vs. 12.2%; p = 0.56). Cuando la recurrencia tromboembólica se presentaba como TEP (48 pacientes con FVC y 91 controles ajustados) se observó una reducción significativa en la mortalidad por todas las causas: 2.1% vs. 25.3%; p = 0.02). La mortalidad asociada a TEP no disminuyó significativamente en el grupo que recibió filtros de vena cava inferior (2.1% vs. 17.6%; p = 0.08).

 

Los autores concluyen que, durante los primeros tres meses de anticoagulación, la colocación de FVC en pacientes con recurrencia tromboembólica estuvo asociada a un beneficio en la sobrevida en aquellos pacientes que recurrieron con TEP.

 

Comentario editorial

Existe, sorprendentemente, muy poca evidencia sobre filtros de vena cava inferior en pacientes con recurrencia tromboembólica. El siguiente trabajo aporta un poco de luz sobre un tema muy poco estudiado. El número de pacientes es pequeño y no está determinada la causa de la recurrencia tromboembólica, pero parece haber algún beneficio en los pacientes con TEP. La evidencia es aún de muy baja calidad como para que alguna indicación se fortalezca.

 

Título original: Outcomes Associated With Inferior Vena Cava Filters Among Patients With Thromboembolic Recurrence During Anticoagulant Therapy.

Referencia: M Mellado et al. JACC Cardiovasc Interv. 2016 Nov 3.

 

Gentileza del Dr. Guillermo Migliaro. Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina.

 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...