EuroCTO: Recanalización vs tratamiento médico óptimo en oclusiones totales

Gentileza de la SBHCI

Las oclusiones totales crónicas son alrededor del 18% de todas las lesiones coronarias, sin embargo alcanzan solo el 5% de las intervenciones, por lo que muchos pacientes reciben solo tratamiento médico.

Cortar las valvas, una medida extrema para evitar la oclusión coronaria post TAVIEste trabajo prospectivo, abierto y multicéntrico randomizó pacientes con lesiones de múltiples vasos, de los cuales al menos uno era una oclusión total crónica. Dichos pacientes recibieron angioplastia con stents farmacológicos en los vasos con lesiones severas y posteriormente fueron reevaluados para la necesidad de revascularizar la oclusión total crónica. La isquemia persistente en el territorio de la oclusión total debía ser confirmada con una prueba funcional.

 

Se incluyeron 407 pacientes de 26 centros y 8 países randomizados a recanalización más tratamiento médico óptimo (n=259) vs tratamiento médico óptimo (n=137). Los pacientes que tuvieron una recanalización exitosa, así como los que recibieron tratamiento médico, fueron evaluados con una nueva prueba funcional a los 12 y 36 meses.

 

La longitud media del segmento ocluido fue de 31,4 ± 20,5 mm con un J-CTO de 1,82 ± 1,07. En el 81.2% de los pacientes randomizados a recanalización se utilizó doble acceso arterial y el stent más utilizado fue el Biomatrix (91.1%). El 2.9% de la rama recanalización presentó alguna complicación, siendo el taponamiento cardíaco la más frecuente (1.5%).

 

No hubo diferencias entre ambos grupos en eventos duros como muerte o infarto, pero aquellos que recibieron recanalización de la oclusión total crónica presentaron mejor calidad de vida (p=0.005), menor frecuencia de angina (p=0.008), mejor clase funcional (p=0.001) y menor limitación física (p=0.003).

 

El estudio estaba diseñado para incluir unos 600 pacientes, pero debido al lento reclutamiento se llegó solo a 407, lo cual podría afectar el poder estadístico del mismo.

 

Conclusión

Este estudio mostró que la angioplastia de una oclusión total crónica con isquemia ofrece mejores resultados en comparación al tratamiento médico óptimo solamente. En efecto, mejora la calidad de vida, la frecuencia de angina y la clase funcional de los pacientes.

 

Gentileza de la SBHCI

 

Dr. Gerald Werner
Dr. Gerald Werner

Título original: A randomised multicentre trial to evaluate the utilisation of revascularisation or optimal medical therapy for the treatment of coronary CTO (EuroCTO).

Presentador: Gerald Werner.

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...