El TAVI sin predilatación es factible y seguro

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El TAVI sin predilatación es factible y seguroEl implante valvular aórtico por vía percutánea ya ha demostrado sus beneficios en los pacientes de alto riesgo e inoperables. En el mismo sentido, viene avanzando a paso firme en aquellos de menor riesgo. Sin embargo, debido a la presencia de calcificaciones valvulares, en muchas ocasiones es necesario poner en la balanza los riesgos y beneficios de dilatar la válvula previamente al procedimiento.

 

En el presente estudio se analizaron 678 pacientes: 400 de ellos (60%) recibieron predilatación de la válvula aórtica previo al TAVI (TCP) y 278 (40%) no recibieron predilatación (TSP).

 

Las características de los grupos fueron similares. No obstante, los que recibieron TAVI sin predilatación eran en su mayoría hombres, la fracción de eyección fue levemente menor y tenían menor prevalencia de hipertensión. El 31% de los que no recibieron predilatación presentaban calcificación severa a nivel valvular.

 

En el grupo TSP la válvula más utilizada fue SAPIENS XT y en el otro SAPIENS 3.

 

El éxito del implante fue del 98% en ambos grupos. A su vez, el tiempo del procedimiento fue menor en el grupo TSP (85.6±42.9 vs. 56.7±26.1 minutos, p=<0.001), al igual que el tiempo de fluoroscopía (9.5±5.7 vs. 6.2±3.9 minutos p=<0.001) y el volumen de contraste (131.9±60.8 vs. 85.4±37.4 ml p=<0.001).

 

No hubo diferencias en el gradiente final ni en la presencia de leak ≥2. La necesidad de reanimación cardiovascular fue mayor en el grupo TCP (5.3% vs. 1.4% p=0.01).

 

El end point de éxito del implante (VARC-2)  fue 88.3% vs. 92.4% (p=0.07), y el de eficacia clínica fue de 88.7% vs. 92.4% (p=0.11). Tal como se ve, estos resultados fueron similares con y sin predilatación. No obstante, el end point de seguridad fue menos frecuente en el grupo con predilatación (85.2% vs. 90.2%, p=0.004), sin haber diferencia en stroke (1.5%).

 

A 30 días los integrantes del grupo TSP presentaron menor mortalidad de cualquier causa (6.8% vs 2.9% p=0.04) y menor mortalidad cardíaca (5.3% vs. 1.4%).

 

Conclusión

El TAVI sin valvuloplastia previa es factible sin aparente impacto adverso en los pacientes que reciben TAVI con válvulas de balón expandible. La no realización de valvuloplastias previas se asoció a un menor tiempo de procedimiento, menor radiación, menos necesidad de reanimación cardiovascular y un mejor perfil de seguridad.

 

Comentario

No realizar valvuloplastia favorece el menor tiempo del procedimiento y una menor cantidad de contraste. Además, permite reducir costos sin disminuir la calidad del procedimiento.

 

En esta serie seguramente influyó no solo la curva de aprendizaje, sino también el desarrollo tecnológico de las válvulas, ya que en los primeros momentos del TAVI se realizaban más valvuloplastias previas al implante.

 

Seguramente existen muchos pacientes con calcificación valvular severa (especialmente en los que presentan bicúspides) que requieren dilatarla previamente.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título Original: Omission of in balloon-expandable transcatheter aortic valve implantation: retrospective analysis in a large-volumen centre.

Referencia: Karsten Hamm et; al. EuroIntervention 2017;13:e161-e167.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...