Acceso cubital: un as en la manga extra antes de pensar en el femoral

El acceso cubital puede ser tan seguro y efectivo como el radial, siendo especialmente una opción cuando se quiere preservar la permeabilidad de la arteria radial o si ésta presenta una anatomía dificultosa. Este nuevo meta análisis que será próximamente publicado en Catheter Cardiovasc Interv también mostró una tasa relativamente alta de fracaso al intentar dicho acceso, pero esto podría ser fácilmente explicado por la curva de aprendizaje.

El acceso cubital puede ser un as en la manga extra antes de pensar en el femoralEn términos de seguridad no se observó un exceso de sangrado o hematoma ni de otras complicaciones vasculares con el acceso cubital vs el radial en pacientes que recibieron angioplastia aunque la tasa de falla en el acceso fue más del doble comparado con el radial (OR 2.63).

 

El presente meta-análisis incluyó 6 estudios con cerca de 4800 pacientes y mostró que el acceso cubital no se asoció con un incremento en el tiempo de fluoroscopía, volumen de contraste o tiempo necesario para lograr el acceso.


Lea también: Tips para prevenir la oclusión radial luego de un cateterismo.


El acceso cubital puede ser considerado como una alternativa cuando se quiere preservar la arteria radial para poder utilizarla como puente aorto-coronaria o para confeccionar una fístula en aquellos pacientes con una función renal deteriorada. De manera adicional a todo esto, la arteria cubital en general tiende a ser de mayor calibre y menos tortuosa que la radial.

 

Por otro lado, la arteria cubital es más profunda y en general más difícil de palpar su pulso por lo que sí solamente nos acordamos que existe cuando tenemos problemas con el acceso radial, probablemente nunca lleguemos a tener la experiencia necesaria como para sentirnos cómodos.

 

Lo ideal pareciera personalizar el acceso en cada paciente de acuerdo a los diámetros relativos de la radial y la cubital.


Lea también: Acceso radial y alta precoz para las intervenciones percutáneas.


Una preocupación en este acceso es el nervio cubital que se encuentra junto a la arteria para pasar por el canal de Guyon entre el hueso pisiforme y la arteria cubital. Dado que en general el paciente se posiciona con el brazo pegado al cuerpo, la punción siempre va a tender a ser del lado libre de la arteria y no del lado del nervio, lo cual es lo ideal. Los pseudoaneurismas también son un tema a tener en cuenta dado que la arteria es más profunda y no tiene estructuras óseas que nos den un buen plano de compresión. En conclusión, hasta tener la suficiente experiencia, deberíamos llevar un control post procedimiento más cercano del que estamos acostumbrados en los pacientes que reciben acceso radial.

 

Título original: Safety and efficacy of ulnar artery approach for percutaneous cardiac catheterization: systematic review and meta-analysis.

Referencia: Fernandez R et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2018; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...