Síndrome de Hiperperfusión cerebral post-angioplastia carotídea: una complicación prevenible

Este síndrome que puede ser reversible también es una causa de stroke prevenible, al menos en el contexto de una cirugía de endarterectomía carotídea. Actualmente, hay poca información sobre su incidencia en el contexto de una angioplastia carotidea, por lo que este trabajo se ocupó de darnos alguna información sobre el mismo y algunos tips para evitarlo.

Síndrome de Hiperperfusión cerebral post-angioplastia carotídea: una complicación prevenibleSe realizó una búsqueda sistemática, hallándose 33 trabajos con un total de 8731 angioplastias carotídeas que reportaron un riesgo de síndrome de hiperperfusión del 4.6% (3.1 a 6.8%). Casi la mitad de los pacientes en los que se dio el fenómeno de hiperperfusión terminaron con un stroke establecido (47%) y, en más de la mitad, este stroke terminó siendo fatal o incapacitante (54%).

 

Los síntomas no aparecieron inmediatamente, sino que en promedio pasaron unas 12 horas desde el procedimiento (rango 8 a 36 horas). Esta es una clara diferencia con el stroke de causa embólica que incluso lo diagnosticamos en la misma sala de cateterismos.


Lea también: Lejos de ser un juego de palabras, la malnutrición inclina la balanza en el TAVI.


Una reserva cerebrovascular disminuida se asoció con un mayor riesgo de síndrome de hiperperfusión luego de la angioplastia (RR 5.18; IC 95% 1.0 a 26.8; p=0.049).

 

Si el procedimiento se realiza en el contexto de un paciente sintomático, el riesgo de stroke peri-procedimiento es mucho mayor (eso lo tenemos bastante claro desde hace mucho tiempo); lo que no sabíamos es que el riesgo de evolucionar con síndrome de hiperperfusión es mucho más bajo que en estos pacientes agudos (RR 0.20; IC 95% 0.07 a 0.59; p=0.001).


Lea también: Costo-beneficio de endoprótesis fenestradas o ramificadas vs cirugía abierta.


Aquellos pacientes con lesión carotídea bilateral o lesiones muy críticas deben ser manejados con mucha atención en las horas posteriores al procedimiento, siendo especialmente obsesivos con el control de la tensión arterial.

 

Conclusión

El síndrome de hiperperfusión cerebral es un fenómeno relativamente frecuente y grave en los pacientes que reciben angioplastia carotídea y aparece en las primeras horas post procedimiento, nunca inmediatamente. Se debe incentivar el desarrollo de futuros estudios que nos den evidencia sobre cómo tratar este fenómeno, incluyendo el control de la tensión arterial y la medición del flujo cerebral.

 

Título original: Cerebral Hyperperfusion Syndrome After Carotid Artery Stenting: A Systematic Review and Meta-analysis.

Referencia: Anne E. Huibers et al. Eur J Vasc Endovasc Surg (2018). Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...