Lejos de ser un juego de palabras, la malnutrición inclina la balanza en el TAVI

El estado nutricional se asocia a mayor mortalidad en pacientes añosos que presentan estenosis aórtica severa y requieren reemplazo valvular, sea que se elija una estrategia quirúrgica convencional o el reemplazo valvular por catéter (TAVI).

Lejos de ser un juego de palabras, la malnutrición inclina la balanza en el TAVIObviamente, el estado nutricional se asocia a fragilidad, aunque tiene la ventaja de que puede ser bastante más evidente a nuestro ojo clínico y una balanza alcanza y sobra para definirlo. La fragilidad como entidad incluye más variables y si bien ya se desarrollaron varios scores, ninguno es perfecto. En este sentido, subir a nuestros pacientes a una balanza nos puede ahorrar bastante tiempo.

 

Este trabajo buscó encontrar la asociación entre malnutrición y resultados (asociación que parece lógica y obvia) pero como tantas otras veces nos pasa, nadie se había tomado el trabajo todavía de analizarlo, probarlo y publicarlo.


Lea también: Costo-beneficio de endoprótesis fenestradas o ramificadas vs cirugía abierta.


El estudio prospectivo multicéntrico internacional FRAILTY-AVR fue conducido entre el 2012 y el 2017 en 14 centros de 3 países. Todos los pacientes ≥ 70 años que recibieron TAVI o cirugía convencional durante ese período de tiempo fueron elegibles.

 

Para objetivarlo fue necesario utilizar al score pre-procedimiento, en este caso el Mini Nutritional Assessment-Short Form (MNA-SF) Con un score ≤7 sobre 14 se consideró malnutrición, entre 8 y 11 sobre 14 se consideraron en riesgo de malnutrición. Simultáneamente se utilizaron también scores de fragilidad.

 

El end point primario fue la mortalidad por cualquier causa al año y el end point secundario un combinado de mortalidad y morbilidad mayor a 30 días. Se utilizó un modelo de multivariable para ajustar todos los potenciales confundidores.


Lea también: Angioplastia de tronco: aún con buenos resultados a largo plazo, la estrategia óptima sigue en discusión.


Se incluyeron en total 1158 pacientes (727 que recibieron cirugía y 431 que recibieron TAVI) con 45% de mujeres, una edad media de 81.3 años y un STS-PROM de 5.1%. El índice de masa corporal medio de la población fue de 27.5 kg/m², con lo cual el 8.7% de la misma fue considerada malnutrida y el 32.8% como en riesgo de malnutrición. Los scores de fragilidad y de malnutrición tuvieron una correlación relativamente modesta.

 

Los pacientes malnutridos tuvieron una mortalidad de casi el triple al año comparado con aquellos que tenían un estado nutricional normal (28% vs 10%, p<0.001). Luego de ajustar por fragilidad, STS y tipo de procedimiento, el estado nutricional continuó siendo un predictor significativo de mortalidad al año y a 30 días.

 

Conclusión

El estado nutricional pre procedimiento se asocia a mortalidad en pacientes que reciben cirugía de recambio valvular convencional o reemplazo por catéter. Es necesario determinar que intervenciones podrían ser útiles tanto pre como post procedimiento para mejorar los resultados en estos pacientes vulnerables.

 

Título original: Malnutrition and Mortality in Frail and Non-Frail Older Adults Undergoing Aortic Valve Replacement.

Referencia: Michael Goldfarb et al. Circulation. 2018 Jul 5. Epub ahead of print.

 

CIRCULATIONAHA-abierto-7.full


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...