Cómo predecir eventos para decidir revascularizar una carótida sintomática

Los modelos actuales no son confiables para predecir eventos en el contexto de revascularización carotídea de pacientes agudos. Particularmente, parece especialmente difícil predecir los eventos peri-procedimiento. Desarrollar modelos que puedan ser validados externamente es fundamental para tomar decisiones difíciles en pacientes con una alta tasa de eventos, tanto haciendo el procedimiento como “enfriando” el caso.

Enfermedad carotidea asintomática: ¿Endarterectomía o angioplastia?Por esta razón el objetivo del trabajo fue evaluar la validez externa de los modelos de predicción previamente publicados a corto y largo plazo, que pueden haber funcionado muy bien para esos estudios, con esos pacientes y -sobre todo- con esos operadores, pero que perfectamente podrían no ser reproducibles en el mundo real de un paciente sintomático con una lesión severa en la carótida.

 

Para esto se analizaron los datos de 2184 pacientes que recibieron angioplastia y 2261 que recibieron endarterectomía incluidos en 4 estudios randomizados (EVA-3S, SPACE, ICSS y el CREST). Se evaluaron 23 modelos para estimar el riesgo de stroke y muerte dentro de los 30 días del procedimiento y 7 modelos para predecir el riesgo a largo plazo.


Lea también: Más evidencia a favor del MitraClip en pacientes de alto riesgo con insuficiencia tricuspídea severa.


La muerte o el stroke ocurrieron en 158 pacientes de los que recibieron angioplastia (7.2%) y en 84 de los que recibieron endarterectomía (3.7%). La mayoría de los modelos para predecir eventos a corto plazo para angioplastia (n=4) y en el mismo contexto, pero para el caso de la endarterectomía (n=19) tuvieron una muy pobre capacidad de discriminar y una pobre calibración con pequeñas diferencias en términos absolutos entre los pacientes de menor riesgo y los de mayor riesgo y en general sobre estimando el riesgo en los de mayor riesgo.

 

Para el riesgo a largo plazo los resultados fueron un poco mejores y con una razonable calibración. El problema es que estamos tratando con pacientes agudos, donde la decisión debe ser tomada rápido y lo que realmente inclina la balanza son los eventos peri-procedimiento o dentro de los 15 días en el caso decidir no revascularizar.

 

Conclusión

Ninguno de los modelos actuales es confiable para tomar la decisión de revascularizar la carótida de un paciente agudo. En particular parece difícil predecir los eventos a corto plazo que es donde está el mayor riesgo, cualquiera que sea la decisión que tomemos.

 

Título original: Prediction Models for Clinical Outcome After a Carotid Revascularization Procedure. An External Validation Study.

Referencia: Eline J. Volkers et al. Stroke. 2018 Jul 16. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...