Más evidencia a favor del MitraClip en pacientes de alto riesgo con insuficiencia tricuspídea severa

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La insuficiencia tricuspídea (IT) genera un impacto negativo en el largo plazo. En los pacientes de alto riesgo se ha demostrado (en varios reportes) que la resolución percutánea edge-to-edge con MitraClip es factible, segura y con buenos resultados, pero aún queda mucho camino por recorrer.

En el presente estudio se analizaron 24 pacientes consecutivos con IT severa que recibieron tratamiento percutáneo edge-to-edage con MitraClip.

 

El Punto final Primario fue el grado de IT y la clase funcional a 12 meses, mientras que el Punto Final Secundario fue la distancia en la caminata de los 6 minutos, el nivel del NT-pro-BNP, calidad de vida (MLHFQ) y los parámetros ecocardiográficos del ventrículo derecho.

 

La edad media fue de 79 años, casi todos estaban en clase funcional III-IV, el STS de mortalidad fue del 6%. Además, 16 pacientes se realizaron MitraClip en la válvula mitral en el mismo procedimiento. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue de 46±15% y la del derecho de 38±8%, TAPSE 16±4 mm.


Lea también: En la insuficiencia mitral el MitraClip tiene una mortalidad a 5 años similar a la cirugía.


El éxito del procedimiento, definido como un IT <2+, se logró en el 96% de los casos.

 

Al año, la mortalidad ocurrió en 9 pacientes, 4 por estadio final de la insuficiencia cardíaca, 2 por sepsis, 1 por IAM y 2 de causa desconocida. 2 pacientes requirieron reintervención por IT severa pero ninguno cirugía valvular. Todos presentaron mejoría significativa de la clase funcional, mayor distancia en la marcha de los 6 minutos, reducción del NT-pro-BNP y mejoría de la calidad de vida. No hubo mejoría en la fracción de eyección del ventrículo derecho y en el TAPSE.

 

Conclusión

Los resultados preliminares clínicos y ecocardiográficos de este análisis nos alientan a nuevos estudios en el uso de la reparación percutánea edge-to-edge en pacientes inoperables con IT severa.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: One-year results of transcatheter treatment of severe tricuspid regurgitation using the edge-to-edge repair technique.

Referencia: Daniel Braun, et al. EuroIntervention 2018;14:e413-e415


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Nuevo evento virtual de CHIP LATAM SOLACI: Capítulo México

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar de una nueva actividad educativa del Departamento de Intervenciones Coronarias Percutáneas Complejas. En este caso,...

Miami Valves 2025

Entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025 se realizará el Miami Valves 2025 en Miami, Florida, Estados Unidos, en el Miami Marriot...

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...