ESC 2018 | ART: desilusión de la revascularización con doble mamaria a 10 años de seguimiento

Los resultados publicados a 5 años fueron neutrales para la revascularización con doble mamaria vs simple mamaria, pero los cirujanos en ese momento argumentaron que no era suficiente tiempo y que la diferencia recién se iba a ver a los 10 años de seguimiento cuando finalizara el estudio. Hoy se presentó en el ESC 2018 de Munich y fue grande la desilusión, no hay ventajas de la técnica con doble mamaria.

ART: desilusión de la revascularización con doble mamaria a 10 años de seguimientoLuego de una década de seguimiento no se observaron diferencias entre los pacientes que recibieron cirugía de revascularización miocárdica con doble mamaria vs mamaria izquierda más puente radial/venosos en el end point combinado de muerte, infarto y stroke.

 

Tampoco hubo diferencias en sangrados mayores o revascularización repetida, aunque los pacientes que recibieron doble mamaria tuvieron más infecciones.

 

El estudio tuvo desde el comienzo dificultades. De hecho, el 36% de los pacientes recibieron una estrategia diferente a la original asignada por la randomización. El 14% de los randomizados a doble mamaria finalmente recibieron solo una y por otro lado el 22% de los randomizados a un solo puente mamario recibieron un segundo puente arterial, la mayoría de las veces un puente radial.


Lea también: ESC 2018 | CULPRIT-SHOCK: los resultados a 1 año continúan soportando tratar solo la arteria culpable.


El uso de tratamiento médico fue uno de los puntos a destacar con entre el 73% y el 89% cumpliendo la medicación de acuerdo con las guías de la práctica clínica (incluyendo aspirina, estatinas, inhibidores de la enzima de conversión, bloqueantes del receptor de angiotensina y betabloqueantes).

 

El end point primario, un combinado de muerte, infarto y stroke no fue diferente entre dos puentes mamarios y uno solo (HR 0.90; IC 95% 0.78-1.03). Las curvas de sobrevida se mantuvieron prácticamente superpuestas durante todo el estudio.


Lea también: ESC 2018 | MATRIX: Superioridad del acceso radial al año.


Hay varias explicaciones para esta gran desilusión: una puede ser por supuesto que no haya diferencias entre las dos estrategias, aunque también podría haber otras. El enorme cumplimiento del tratamiento médico (inédito y muy superior a todos los trabajos que compararon cirugía con angioplastia, por ejemplo) pudo haber diluido la diferencia esperada en re intervenciones. También el uso de puentes radiales en el grupo de una sola mamaria puede haber influido en las re intervenciones (los puentes radiales probaron ser superiores a los venosos) y por último el crossover observado puede haber tenido también un papel en los resultados.

 

Título original: Randomized comparison of single versus bilateral internal thoracic artery grafts in 3102 CABG patients: major cardiovascular outcomes at ten years of follow up.

Presentador: Taggart DP.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...