¿Cómo predecir la calidad de vida post TAVI en pacientes de la “vida real”?

En esta gran cohorte de pacientes no seleccionados se encontró que existe una pequeña minoría de pacientes que tiene una recuperación tórpida luego del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI). Sin embargo, para la enorme mayoría los resultados siguen mejorando con el tiempo. El trabajo pudo recalibrar el modelo de riesgo para predecir la calidad de vida post TAVI, con lo que nos da una herramienta potencial para asesorar a los pacientes apropiadamente sobre las expectativas de recuperación o incluso para predecir futilidad y evitar el procedimiento.

Cortar las valvas, una medida extrema para evitar la oclusión coronaria post TAVIDe los estudios clínicos randomizados de pacientes de alto riesgo surgió un modelo que fue validado externamente para predecir malos resultados post TAVI. Sin embargo, este modelo no funcionaba bien en poblaciones de menor riesgo o no seleccionadas de la práctica clínica diaria. El objetivo de este trabajo fue optimizar la capacidad de este modelo de riesgo para predecir pobres resultados post TAVI.

 

Entre 13351 pacientes que recibieron TAVI en 252 centros de Estados Unidos desde el 2011 al 2015 se observó una tasa al año de malos resultados del 38.9% que se debió a muerte en el 20.7% o una pobre calidad de vida o empeoramiento de la previa en el 18.2%.


Lea también: Galileo: Rivaroxaban post TAVI detenido por la tasa de eventos precoces.


Esta tasa de malos resultados, que impresiona por lo alta, por suerte ha mostrado una tendencia a la baja: se pasó del 42% en el año 2012 al 37.8% en el 2015 (p=0.076).

 

El modelo de riesgo original que surgió de los trabajos randomizados no se ajustaba bien en esta población no seleccionada.


Lea también: Electrocardiograma inmediato post TAVI, la forma más sencilla de predecir trastornos de conducción.


El trabajo reestimó los coeficientes del modelo y re-testeó su capacidad de predecir malos resultados, luego de lo cual funcionó mucho mejor (tanto globalmente como en los subgrupos) alcanzando un índice C de 0.65 y una excelente calibración.

 

Conclusión

Todavía una gran cantidad de pacientes no alcanzan los resultados esperados post TAVI. Esta recalibración del modelo de predicción de malos resultados al año es mucho más precisa y nos puede ayudar a seleccionar mejor nuestros pacientes candidatos para TAVI.

 

Título original: Predicting Quality of Life at 1 Year After Transcatheter Aortic Valve Replacement in a Real-World Population.

Referencia: Suzanne V. Arnold et al. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2018;11:e004693.

 

2018-11-02-CIRCOUTCOMES


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...