AHA 2018 | Nuevas guías de actividad física ponen en movimiento a todas las edades

Las nuevas guías de actividad física del 2018 continúan recomendando la misma cantidad de actividad deportiva (300 minutos de moderada intensidad por semana o 150 minutos de actividad más vigorosa), pero cambiaron en cuanto a qué adultos pueden realizar este tipo de ejercicio moderado o vigoroso. Además, en vez de recomendar un objetivo frío de una determinada cantidad de minutos por semana simplemente invitan a sentarse menos y a moverse más.

Nuevas guías de actividad física ponen en movimiento a todas las edadesTodo el mundo puede dramáticamente mejorar su salud solamente moviéndose. En cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier actividad.

 

La inactividad física puede atribuirse el 10% de las muertes prematuras de Estados Unidos. Si solamente un cuarto de la población que hoy no realiza actividad física empezara a realizarla se podrían evitar 75000 muertes por año en Estados Unidos y 1.300.000 personas en el mundo.

 

Según las estimaciones más recientes solo el 26% de los hombres, el 19% de las mujeres y el 20% de los adolescentes realizan suficiente actividad física por semana.


Lea también: AHA 2018 | Disminuye la profilaxis de endocarditis luego de las guías del 2007.


El autor principal del estudio llegó a comentar que la falta de actividad física era incluso un tema de seguridad nacional ya que la obesidad descalifica a cerca de un tercio de la población entre 17 y 24 años para el servicio militar.

 

Título original: The physical activity guidelines for Americans.

Referencia: Percy KL et al. JAMA. 2018; Epub ahead of print.

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...