Los “10 mandamientos” en revascularización miocárdica según Europa

Las nuevas guías Europeas sobre revascularización miocárdica se desarrollaron con un esfuerzo conjunto de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Europea de cirugía cardiovascular (EACTS). Estas guías están pensadas para dar soporte a la práctica clínica con recomendaciones pragmáticas basadas en la evidencia disponible hoy en día y en la experiencia personal cuando esta evidencia falta.

CRM vs DES: ¿Cuál se asocia mejor calidad de vida a largo plazo?Tanto la angioplastia coronaria como la cirugía de revascularización miocárdica son altamente efectivas en aliviar los síntomas producidos por la isquemia miocárdica y ambas son capaces de mejorar el pronóstico.

 

La brecha que queda entre ambas se podría resumir en que la angioplastia se asocia a una recuperación más rápida y tiene menos riesgo de eventos precoces (stroke incluido) y que la cirugía mejora la sobrevida y reduce el riesgo de infarto y revascularización a largo plazo.


Lea también: La anticoagulación jugando un papel controvertido en el TAVI.


La diferencia en eventos isquémicos recurrentes que favorecen a la cirugía depende básicamente de la complejidad anatómica y de la presencia de diabetes.

 

Estas guías fueron pensadas para facilitar un consejo razonable de revascularización a nuestros pacientes.

  1. Es necesaria la evidencia objetiva de isquemia miocárdica, ya sean imágenes con stress no invasivas o evaluación funcional invasiva de las lesiones para indicar la revascularización, sea con angioplastia o cirugía.
  2. Con grandes montos de isquemia inducible o disfunción ventricular relevante la revascularización con angioplastia o cirugía debe ser indicada para mejorar la sobrevida a largo plazo.
  3. La revascularización también está indicada para aliviar los síntomas de isquemia miocárdica más allá de que la terapia médica sea optimizada.
  4. El pronóstico y el beneficio sintomático de la revascularización miocárdica depende críticamente de qué tan completa sea esta. La capacidad de alcanzar la revascularización completa es clave para elegir la modalidad de tratamiento más adecuado.
  5. Más allá del riesgo quirúrgico individual y la factibilidad técnica, la diabetes y la complejidad anatómica son predictores de mejor sobrevida a largo plazo con cirugía de revascularización miocárdica.
  6. El score de SYNTAX es la herramienta recomendada para valorar la complejidad anatómica.
  7. Los casos complejos deben ser discutidos por el Equipo completo (Heart Team) para individualizar el tratamiento en el contexto de las preferencias del paciente y así poder darle el mejor consejo sobre su pronóstico a corto y largo plazo.
  8. El acceso radial es el preferido para cualquier angioplastia más allá de la presentación clínica, excepto que existan razones técnicas específicas.
  9. Los stents farmacológicos están recomendados para todas las angioplastias sin importar la presentación clínica, tipo de lesión, el tiempo que se anticipe de doble antiagregación o la necesidad concomitante de anticoagulación.
  10. La cirugía de revascularización miocárdica debería utilizar la mayor cantidad de puentes arteriales posibles, utilizando la arteria radial en lesiones críticas y la doble mamaria en aquellos que no tengan un riesgo aumentado de infecciones esternales.

 

Título original: ‘Ten commandments’ for the 2018 ESC/EACTS Guidelines on Myocardial Revascularization.

Referencia: Neumann FJ et al. Eur Heart J. 2019 Jan 7;40(2):79-80.

 

2019-01-22-ESC-EACTS-Guidelines-on-myocardial


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...