El precio de ver demasiadas series por TV: aterosclerosis subclínica y calidad del sueño

Aquellos que duermen menos tiempo o duermen fragmentado tienen un riesgo incrementado de aterosclerosis subclínica en múltiples territorios. Estos resultados resaltan la importancia de que dormir bien es un hábito saludable más y que previene enfermedades cardiovasculares. Todo esto surge en la era de las maratones de series que muchísima gente consume a través de la TV o desde diversos dispositivos móviles. El “streaming”, en este sentido, está estresando nuestras arterias sin que lo notemos.

El precio de ver demasiadas series por TV: aterosclerosis subclínica y calidad del sueñoEl objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre los parámetros de sueño y la aterosclerosis subclínica en una población de mediana edad asintomática. Además, se estudiaron los factores de riesgo convencionales, hábitos alimenticios, etc.

 

Se evaluó el sueño (grabación actigráfica) durante 7 días en 3974 participantes (edad 45.8 ± 4.3 años; 62.6% hombres) y se definieron 4 grupos: sueño muy corto (< 6 horas), sueño corto (6 a 7 horas), duración del sueño de referencia (7 a 8 horas) y sueño prolongado (>8 horas).


Lea también: La anticoagulación jugando un papel controvertido en el TAVI.


Se realizó ecografía carotídea y femoral 3D y tomografía cardíaca para valorar la aterosclerosis no coronaria y el calcio coronario.

 

Luego de ajustar por todos los factores de riesgo convencionales, aquellos con sueño muy corto presentaron mucho mayor monto de aterosclerosis que el grupo de referencia (OR: 1.27; IC 95%: 1.06 a 1.52; p=0.008). Los participantes con la mayor fragmentación del sueño también presentaron mayor afectación aterosclerótica en territorios no coronarios.


Lea también: Los “10 mandamientos” en revascularización miocárdica según Europa.


La calcificación coronaria fue similar en los diferentes grupos de sueño.

 

Conclusión

Dormir poco o de manera fragmentada se asocia de manera independiente a aterosclerosis subclínica en múltiples territorios. El buen dormir debería estar incluido en el “paquete” de consejos que le damos a nuestros pacientes.

 

Título original: Association of Sleep Duration and Quality With Subclinical Atherosclerosis.

Referencia: Fernando Domínguez et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:134–44.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...