Un síntoma subestimado en la estenosis aórtica

En este estudio observacional a largo plazo de una gran cohorte de pacientes contemporáneos con estenosis aórtica, el síncope demuestra ser por primera vez una amenaza oculta y subestimada de esta patología y se asocia con un peor pronóstico luego del recambio.

¿Qué usar para medir funcionalmente una lesión coronaria en el contexto de estenosis aórtica severa?Es muy interesante el dato de que otros síntomas o signos primarios de la estenosis aórtica que habitualmente llevan a la decisión del recambio (disnea, angina o deterioro de la función ventricular) se asociaron con un significativo mejor pronóstico luego del recambio valvular. Los pacientes que presentan síncope habitualmente tienen un fenotipo caracterizado por área valvulares menores, cavidades cardíacas más chicas y menor volumen/latido.

 

La decisión de llevar un paciente a cirugía para cambiar la válvula aórtica no siempre es fácil de tomar y requiere una evaluación minuciosa de la relación riesgo/beneficio.


Lea también: Eventos clínicos luego de diferir el tratamiento de la DA con FFR o iFR.


Los síntomas cardinales que indican la intervención son la angina, síntomas de insuficiencia cardíaca y el síncope, sin embargo, todavía no teníamos claro si alguno de estos síntomas empeoraba el riesgo luego del recambio valvular y si la detección precoz de estos síntomas, aunque sea de manera sutil, deberían ser enfatizados en la práctica clínica.

 

Un total de 625 pacientes con estenosis aórtica aislada que recibieron recambio electivo de la válvula fueron enrolados prospectivamente en este trabajo observacional a largo plazo.

 

Los pacientes que presentaron síncope tenían diámetros ventriculares significativamente más pequeños (p=0.02), al igual que los diámetros de ambas aurículas y del ventrículo derecho.


Lea también: ¿Hasta cuándo debemos esperar en la estenosis aórtica asintomática con FEY conservada?


También tenían áreas valvulares más chicas (p=0.048) y un volumen minuto menor.

 

Luego de ajustar por todas las variables, el síncope se asoció con más del doble de mortalidad (HR 2.27, p=0.04) a un año y, de nuevo, con más del doble de mortalidad (HR 2.11, p<0.001) a 10 años. Por el contrario, la disnea, la angina o la disfunción ventricular preoperatoria no se asociaron con un peor pronóstico luego del recambio.

 

Título original: Syncope. The Underestimated Threat in Severe Aortic Stenosis.

Referencia: Georg Goliasch et al. J Am Coll Cardiol Img 2019. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...