Pacientes ¿Qué están dispuestos a conocer sobre su enfermedad?

Cuando decimos que la mortalidad a 30 días para reparar un aneurisma de aorta abdominal (AAA) es al menos el doble con la cirugía convencional vs el tratamiento endovascular, muchos de nosotros pensamos que la elección de la estrategia es sencilla y esto se ve reflejado en las recientes estadísticas. Pero por otro lado ¿tenemos alguna certeza de que nuestro paciente esta de acuerdo con la decisión, o que al menos comprende lo que significa?

Oportunidades perdidas en pacientes con enfermedad vascular periférica

Ayudar a los pacientes a tomar una decisión de tal magnitud puede variar según la situación clínica. Para los AAA en particular (aunque podría ser aplicado a cualquier otra decisión de tratamiento, incluso el consejo de no hacer ninguna intervención) puede ser muy complejo.

Los pacientes deben ser informados con definiciones claras y riesgos absolutos (más que con riesgos relativos).

En este trabajo se revisa la calidad con la que se reportaron las complicaciones, especialmente mortalidad, en comparación con la información que se le brindó a los pacientes sobre estos mismos eventos en reparaciones electivas de AAA.


Lea también: ESC 2018 | GLOBAL LEADERS: El ticagrelor como monoterapia no supera a los esquemas clásicos post angioplastia


De 47 estudios contemporáneos randomizados y comparaciones observacionales o registros, solamente en dos se presentaron diferencias de riesgo de mortalidad en términos absolutos.

Esto sin contar la falta de definiciones comunes, porque mortalidad es siempre mortalidad, pero los puntos más blandos deben ser analizados según las definiciones de cada estudio que, por cierto, siempre fueron diferentes.

Debemos mejorar la adherencia a reportar eventos de forma sistemática que deben ser estandarizados, específicamente en diferencias absolutas de riesgo, para facilitar la comunicación de la evidencia a los pacientes y tomar en conjunto la estrategia de tratamiento más adecuada.


Lea también: El TAVI ¿Tendría un beneficio similar en pacientes con bajo flujo/bajo gradiente con fracción de eyección conservada?


Los end points importantes para el paciente y sus familiares pueden ser muy diferentes a los que nosotros usualmente consideramos importantes (ej: mortalidad a 30 días o complicaciones vasculares).

Para ellos, la posibilidad de seguir siendo independientes, estar libres de dolor o discapacidad, evitar una amputación o regreso pronto a casa puede ser más importante que la sobrevida en sí.

Esta falta de acuerdo fue agendada para las próximas guías de la Sociedad Europea de cirujanos cardiovasculares que serán presentadas en el transcurso del 2019. Por primera vez, la perspectiva del paciente será tenida en cuenta, y esto se está desarrollando en conjunto con pacientes y sus representantes.


Lea también: Datos del EXCEL: angioplastia vs cirugía en pacientes con stroke previo.


También definir y estandarizar un mínimo de eventos clave para reportar con el mismo criterio todos los próximos trabajos que se publiquen sobre tratamiento de aneurismas de aorta abdominal.

Esto nos va a permitir transmitir la información adecuada y necesaria para que los pacientes y sus familiares puedan tomar la mejor decisión sobre la estrategia de tratamiento.

La pregunta “qué es lo que el paciente quiere saber” no tiene respuesta. Cada paciente puede querer diferentes cosas en diferentes momentos de su enfermedad e incluso tiene el derecho a la “no información”.

Darnos cuenta de qué es lo que el paciente está preparado a saber sobre su enfermedad y riesgos es un arte que debemos practicar dándole una máxima prioridad y recordando que no tratamos enfermedades sino personas enfermas.

Título original: What Does the Patient Really Want to Know?

Referencia: Anders Wanhainen. Eur J Vasc Endovasc Surg, article in press.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...