Como evitar el sobre-tratamiento farmacológico en añosos

El riesgo cardiovascular se incrementa dramáticamente con la edad, lo que lleva, por ejemplo, al tratamiento casi universal basándose en el riesgo con estatinas a la población añosa. Para evitar este sobre-tratamiento en individuos añosos es necesario identificar por un lado aquellos cuya fragilidad (pacientes postrados o demenciados) hace que el tratamiento pueda ser puesto en duda por su futilidad y, por otro lado, aquellos que más allá de los años son pacientes realmente de bajo riesgo y no lo necesitan, más allá de lo que digan los scores.

Estenosis aórtica severa asintomática en añosos: ¿cuándo intervenir?

Este trabajo se enfocó en buscar los factores “negativos”, o sea, aquellos que restarían el riesgo de la edad para identificar los añosos que a corto plazo tienen un bajo riesgo de enfermedad coronaria o cardiovascular.

Se estudiaron en 5805 pacientes (edad media 69 años y seguimiento a 2.7 años) 13 marcadores candidatos como “negativos” (calcio coronario igual a cero, calcio coronario ≥10, ausencia de placas carotídeas, ausencia de historia familiar, índice tobillo/brazo normal, resultados por debajo de percentilo 25 de los siguientes estudios: espesor de carótida íntima media, apolipoproteína B, galectina-3, proteína C reactiva de alta sensibilidad, lipoproteína A, NT proBNP, la transferrina y la apolipoproteína A por encima del percentilo 75).

Un score de calcio de cero o ≤10 fueron los predictores más fuertes como marcadores “negativos”, con aproximadamente un 80% menos de riesgo del esperado por los scores tradicionales. Estos estuvieron seguidos de la galactina-3 y la ausencia de placas en la carótida como factores capaces de “restar” riesgo.


Lea también: La presión sistólica parece más importante pero la diastólica no debe ser subestimada.


El resto de los marcadores no tuvieron un impacto tan impresionante.

La reclasificación de riesgo para la indicación clase 1 de las estatinas según las guías de la AHA/ACC se dio por lejos con un score de calcio de cero (índice de reclasificación 0.23), score de calcio ≤10 (índice de reclasificación 0.28), galactina-3 (índice de reclasificación 0.14) y ausencia de placas carotídeas (índice de reclasificación 0.08).

Conclusión

Los pacientes añosos con un score de calcio igual a cero o ≤10, una galactina-3 baja o la ausencia de placas carotídeas tienen un riesgo cardiovascular bajo (mucho menor de lo que predicen los scores de riesgo tradicionales) y ponen en duda la necesidad de tratamiento con algunos fármacos como las estatinas en esta población.

Título original: Negative Risk Markers for Cardiovascular Events in the Elderly.

Referencia: Martin Bødtker Mortensen et al. J Am Coll Cardiol 2019;74:1–11.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...