Angioplastia y necesidad de anticoagulación ¿Cuál es la mejor estrategia?

La mayoría de los pacientes con fibrilación auricular requieren anticoagulación oral para disminuir el riesgo de stroke o embolia sistémica. Este objetivo hoy se consigue con los nuevos anticoagulantes orales directos que presentan menos riesgo de sangrado intracerebral que los viejos antagonistas de la vitamina K. Por otro lado, aproximadamente entre el 5% y el 10% de los pacientes que reciben angioplastia tienen simultáneamente fibrilación auricular, lo cual complica la práctica clínica porque estos pacientes además tendrían indicación de doble antiagregación plaquetaria. 

La anticoagulación jugando un papel controvertido en el TAVI

La combinación de anticoagulación oral y doble antiagregación (triple esquema) aumenta el riesgo de sangrado comparado con la anticoagulación oral o la doble antiagregación por separado. Por suerte, están surgiendo estudios que muestran un perfil de seguridad favorable del doble esquema (un anticoagulante directo y un inhibidor del receptor P2Y12) en comparación al triple esquema.

Cuando se trata de prevenir la trombosis en pacientes que recibieron angioplastia, el beneficio de la doble antiagregación vs los anticoagulantes orales es inequívoca. La doble antiagregación es el “standard of care” luego de la angioplastia tanto electiva -con aspirina y clopidogrel- como en el contexto de síndromes coronarios agudos, con aspirina y preferiblemente con ticagrelor o Prasugrel. El tiempo de doble antiagregación es de 6 meses y un año, respectivamente. Sin embargo, estos tiempos son flexibles de acuerdo con el riesgo individual de isquemia y sangrado.

Múltiples trabajos están en curso para definir si con las nuevas generaciones de DES y los inhibidores del receptor P2Y12 más potentes que el clopidogrel no es posible hacer una terapia simple sin aspirina.


Lea también: La FDA hace una nueva actualización sobre los dispositivos con paclitaxel.


El GLOBAL-LEADERS fue el primer gran estudio en tratar de responder esta pregunta y falló en su objetivo primario de demostrar una reducción de los eventos isquémicos con monoterapia de ticagrelor. Sin embargo, tampoco se observaron problemas de seguridad comparado con la estrategia de doble antiagregación seguida de monoterapia de aspirina.

Dos trabajos presentados en las sesiones científicas del congreso de la ACC (STOPDAPT-2 y SMART-CHOICE) pero que todavía no fueron publicados mostraron la seguridad de un período corto de doble antiagregación seguido de monoterapia con un inhibidor del receptor P2Y12 comparado con la terapia estándar en pacientes seleccionados que recibieron angioplastia con los nuevos DES. Otros trabajos como el TWILIGHT recién completaron el enrolamiento y esperamos ansiosos sus resultados.

El paradigma actual para los pacientes con anticoagulación oral que reciben angioplastia es realizar un triple esquema lo más corto posible o incluso evitarlo. En eso estamos casi todos de acuerdo.

Sin embargo, el problema es qué hacer luego, ya que hay visiones diferentes de ambos lados del Atlántico.


Lea también: Por primera vez se publican guías de prevención primaria ¿Serán útiles en todos los pacientes?


Las guías ACC/AHA sugieren que el triple esquema debe ser usado durante la internación, pero rápidamente se debe desescalar a una terapia doble con anticoagulación oral más clopidogrel por 6 a 12 meses dependiente del riesgo de sangrado y luego continuar con anticoagulación oral solamente.

Para los europeos la terapia triple debe discontinuarse al alta, al mes, 3 meses o 6 meses dependiendo del riesgo trombótico y de sangrado individual de cada paciente.

Los resultados de los estudios AUGUSTUS y ENTRUST-AF PCI probablemente afecten las futuras recomendaciones y traigan más coincidencias entre las guías europeas y americanas que principalmente divergen en el tiempo necesario de triple esquema.

Título original: Management of Antithrombotic Therapy in Atrial Fibrillation Patients Undergoing PCI. JACC State-of-the-Art Review.

Referencia: Davide Capodanno et al. J Am Coll Cardiol 2019;74:83–99.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...