¿Podemos resolver la insuficiencia mitral residual severa luego del MitraClip sin cirugía?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La estrategia “edge-to-edge” con MitraClip demostró ser efectiva y segura y ha venido mejorando sus resultados con la mayor experiencia que se ha adquirido en los últimos años. Sin embargo, uno de sus grandes desafíos se presenta cuando luego del implante del dispositivo no conseguimos disminuir la insuficiencia mitral (IM). Esto ha hecho necesario recurrir a la cirugía, tal como fue demostrado en algunos estudios, como el EVEREST (por ejemplo). La posibilidad de resolverla en forma percutánea no ha sido analizada y sería una muy buena estrategia si se demuestra que es factible, segura y que perdura en el tiempo.

La reparación de la válvula mitral con Mitraclip es segura en pacientes de alto riesgo

En el presente estudio se analizaron 9 pacientes con una edad media de 78 años, que habían recibido tratamiento percutáneo con MitraClip y evolucionaron con IM severa residual sintomática y recibieron tratamiento percutáneo con AMPLATZER Vascular Plug II.

El procedimiento fue exitoso en todos los pacientes, con una disminución significativa de la IM post procedimiento (4+ a 1+ p=<0.0001). A 30 días ningún paciente presentó complicaciones o estenosis mitral.

En el seguimiento a 155 días, todos mejoraron la clase funcional, ningún paciente requirió cirugía, no se presentó embolización del dispositivo o hemólisis.


Lea también: Cambios fisiológicos y clínicos luego de reparar la tricúspide.


Conclusion

Para los pacientes que presentan IM residual significativa luego del implante de MitraClip, esta técnica puede ser efectiva y segura cuando el dispositivo es liberado en un solo segmento del lado auricular de las valvas de la válvula mitral.

Comentario

Esta estrategia parece ser muy interesante, pero debemos saber que es una experiencia inicial y que se requiere de mucha experiencia de los operadores (intervencionistas, ecocardiografistas y demás partes del equipo). Es necesario realizar más investigaciones al respecto, ya que la cirugía, en este escenario, no demostró aumentar la mortalidad con una mejora en la clase funcional en el Estudio EVEREST II y en otros análisis realizados.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Transcatheter therapy for residual mitral regurgitation after MitraClip therapy.

Referencia: Hiroki Niikura, et al. EuroIntervention 2019;15:e491-e499.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...