ESC 2019 | SYNTAXES: ¡Los resultados del SYNTAX a 10 años!

El estudio SYNTAXES (SYNTAX Extended Survival) fue presentado en el ESC 2019 con resultados algo inesperados a favor de la angioplastia. Por ello, el SYNTAX continúa siendo uno de los mejores trabajos con el que contamos los cardiólogos intervencionistas.

El estudio SYNTAX original testeó la mortalidad (end point primario) de la angioplastia comparada con la cirugía en pacientes con múltiples vasos y/o lesión de tronco de la coronaria izquierda. Varios trabajos randomizados surgieron luego de la publicación del SYNTAX en los que se utilizaron stents más modernos, imágenes intravasculares y fisiología coronaria para decidir si intervenir o no.

El debate siempre es el largo plazo, donde, en teoría, la cirugía saca aún más ventaja. El SYNTAXES es el primer gran estudio randomizado que nos da información única a 10 años sobre los resultados de la angioplastia (al menos en términos de mortalidad). Es importante saber que el 94% de la población pudo completar el seguimiento a este plazo.


Lea también: ESC 2019 | PARAGON-HF: Sacubitril/valsartan con algunas desilusiones parece que ciertos grupos se beneficiarían.


Los resultados demostraron la equivalencia del end point primario (mortalidad por cualquier causa) entre la angioplastia y la cirugía (27% angioplastia y 23.5% cirugía; p=0.092). Tampoco se observaron diferencias en los pacientes con enfermedad de tronco de la coronaria izquierda (26.1% angioplastia y 26.7% cirugía; p=0.47) o en los diabéticos (34.2% angioplastia y 32.1% cirugía, p=0.56).

Hubo, sin embargo, una diferencia en sobrevida a favor de la cirugía en los pacientes con lesión de tres vasos (27.7% angioplastia y 20.6% cirugía, p=0.006). Esta diferencia estuvo conducida básicamente por los pacientes con un SYNTAX score >33. Esto no sorprende y desde hace años sabemos que los SYNTAX >33 no son para los cardiólogos intervencionistas excepto contraindicación quirúrgica.

Estos resultados nos dan soporte para avanzar especialmente en los diabéticos (a pesar del FREEDOM), en las lesiones de tronco de la coronaria izquierda y en los pacientes con lesión de tres vasos con un SYNTAX score bajo o intermedio.

Todo esto en el contexto de un stent que ya ha sido discontinuado y que fue claramente superado por las nuevas generaciones de dispositivos (aunque actualmente parece que estamos en una meseta). A esto se le suman agentes antiplaquetarios más potentes, fisiología coronaria para decidir la indicación e imágenes intravasculares para optimizar el resultado.

Título original: Ten-year survival after coronary artery bypass grafting vs PCI: the SYNTAX Extended Survival study.

Referencia: Presentado por Daniel Johannes en el ESC 2019. Paris, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...