¿Cuál es el verdadero impacto de la enfermedad vascular periférica en el TAVI?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

No está clara aún cuál es la verdadera incidencia de la enfermedad vascular periférica (EVP) en el TAVI. Diferentes reportes la sitúan entre el 10%-46%, pero está demostrado que impacta en forma negativa en su evolución.

Protrusión de placa en angioplastia carotidea ¿Qué riesgo implica y cómo prevenirlo?

Se analizaron 51.685 pacientes que recibieron TAVI. De ellos, 12.740 presentaban EVP (24.6%).

Los pacientes con EVP tendieron a ser más jóvenes, en su mayoría hombres, con hábitos tabáquicos, hipertensión, antecedentes de enfermedad coronaria y carotídea, EPOC, deterioro de la función renal y CRM. No hubo diferencias en cuanto a obesidad y diabetes. En este grupo, el TAVI fue realizado con mayor frecuencia en hospitales universitarios.


Lea también: ESC 2019 | ¿Qué tan benigna es la estenosis aórtica moderada?


A nivel hospitalario no hubo diferencias en mortalidad, necesidad de marcapaso, infarto agudo de miocardio (IAM), o conversión a cirugía. Pero la presencia de EVP se asoció a complicaciones vasculares [8.6 vs. 5.3%, a OR 1.80 (1.50–2.16), p < 0.001],  sangrado mayor [10.8 vs. 8.8%, aOR 1.20 (1.09–1.34), p < 0.001], deterioro de la función renal [18.2 vs. 15.6%, aOR 1.19 (1.05–1.36), p=0.007], complicaciones cardíacas [9.4 vs. 8.2%, aOR 1.21 (1.01–1.44), p=0.03], stroke [3.2 vs. 2.7%, a OR 1.39(1.10–1.75), p=0.005] y mayor estadía hospitalaria [7.23 (0.14) días vs. 7.11 (0.1) días, p < 0.001].

Conclusión

La presencia de enfermedad vascular periférica en el TAVI es del 25% aproximadamente. Esta enfermedad no se relacionó a mayor mortalidad hospitalaria pero se asoció a mayor riesgo de complicaciones vasculares, sangrado mayor, deterioro de la función renal, stroke, complicaciones cardíacas y mayor estadía hospitalaria.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.


Título Original: Association of peripheral artery disease with in-hospital outcomes after endovascular transcatheter aortic valve replacement.

Referencia; Divyanshu Mohananey, et, al. Catheter Cardiovasc Interv 2019;94:249-255.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...