¿Las angioplastias primarias a la madrugada siguen teniendo mayor mortalidad?

Según este estudio contemporáneo y, en función de la organización que tenemos hoy para tratar los infartos, los pacientes admitidos en un centro terciario de alto volumen para angioplastia primaria reciben un manejo similar y tienen un pronóstico similar sin importar la hora del infarto.

¿Las angioplastias primarias a la madrugada siguen teniendo mayor mortalidad?

Varios estudios precedentes mostraron que las angioplastias primarias realizadas durante la noche (6 pm a 8 am) tenían peores resultados que aquellas efectuadas en horario de “oficina” (8 am a 6 pm). Algo similar ocurría al comparar los resultados del fin de semana y los feriados con los días hábiles.

Este trabajo analizó los resultados de 2167 pacientes consecutivos admitidos por un infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST en un centro terciario con capacidad de angioplastia primaria las 24 horas, los 365 días del año.


Lea también: Beneficio clínico neto del cierre de orejuela vs la anticoagulación en la fibrilación auricular.


Unos 1048 pacientes (48.3%) fueron admitidos en horario de oficina (“on-hours”) y unos 1119 (51.7%) fuera del mismo (“off-hours”).

Las características clínicas basales estuvieron bien balanceadas entre ambos grupos, incluyendo la tasa de paro cardíaco (7.9% vs 8.8%) y shock cardiogénico (12.3% vs 14.7%).

El tiempo medio entre el inicio de los síntomas y el primer contacto médico, y el tiempo medio entre el contacto médico y la colocación del introductor resultaron similares entre ambos horarios (120 min vs. 126 min; p=0.25 y 90 min vs. 93 min; p=0.58, respectivamente), al igual que la tasa de acceso radial (85.6% vs. 87.5%; p=0.27).


Lea también: Consenso internacional para prevenir la oclusión radial luego de las intervenciones.


No se observó asociación entre el horario que se realizó el procedimiento y la mortalidad intra-hospitalaria (8.1% vs. 7.0%; p=0.49) y la mortalidad a un año (11.0% vs. 11.1%; p=0.89).

Conclusión

La organización contemporánea que tenemos en la angioplastia primaria ha logrado derribar el mito del peor pronóstico durante la madrugada. Esto fue cierto tanto para la mortalidad intra-hospitalaria como para la mortalidad al año, al menos para un centro terciario de alto volumen como el analizado.

Título original: On- Versus Off-Hours Presentation and Mortality of ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Patients Treated With Primary Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Benoit Lattuca et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019, article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...