TAVI ¿Deberíamos comenzar a utilizar el radial como acceso secundario?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Uno de los grandes desafíos que aún tenemos los cardiólogos intervencionistas es el manejo de los accesos. La reducción del diámetro de los dispositivos y el desarrollo del cierre percutáneo, acompañado de la mayor experiencia de los operadores, han disminuido de manera importante las complicaciones vasculares. No obstante, debemos tener en cuenta el acceso secundario -generalmente el femoral- que generalmente se utiliza para actuar en caso de complicaciones del acceso primario.

acceso

Es aquí donde el acceso radial (que ha demostrado su gran beneficio en el territorio coronario) surge como alternativa, ya que debido a la escasa información de la que disponemos en la actualidad, el acceso secundario sería el responsable de la cuarta parte de las complicaciones vasculares.

Se analizaron 4949 pacientes que recibieron TAVI entre 2007 y 2018. De ellos, en 4016 (81.1%) el segundo acceso fue femoral (SAF), mientras que en los 933 restantes (18.9%) se utilizó el radial (SAR).

Los grupos fueron similares, la edad media fue de 81 años, pero en los que se utilizó SAF hubo más mujeres y el STS score fue mayor (4.9% vs. 4.7% p=0.032). En los que se realizó SAR hubo mayor presencia de enfermedad coronaria y CRM.


Lea también: ACC 2019 | SAFARI: sorpresivamente, el acceso radial no ofrece ventajas en el infarto.


Las válvulas de primera generación fueron más frecuentes en los que recibieron SAF sin haber diferencia en el éxito del procedimiento.

Las complicaciones vasculares (CV) globales fueron del 16.9%, siendo las mayores (CV>) del 5.7%. Las CV del acceso secundario totales fueron del 3.5%, siendo las CV> 1.3%.

La tasa de complicaciones vasculares del acceso secundario fueron mayores en el femoral (4.1% vs. 0.9% p<0.001). Además, también fueron más altas las mayores (1.6% vs. 0% p>0.01).


Lea también: ¿Son seguros los introductores dedicados de acceso radial 7F?


Se realizó un propensity score manteniéndose mayor tasa de complicaciones vasculares y complicaciones vasculares mayores en los que se utilizó SAF ((4.7% vs. 0.9%, P<0.001; y 1.8% vs. 0%, P<0.001).

A 30 días el SAF presentó mayor tasa de stroke (3.1% vs. 1.6% p=0.043), insuficiencia renal aguda (9.9 vs. 5.7 p<0.001) y mortalidad (4% vs. 2.4% p=0.047).

Conclusión

La utilización del acceso secundario radial en el TAVI se asoció a una reducción en las complicaciones vasculares, en el sangrado y mejores resultados a 30 días. Se justifican estudios randomizados en el futuro.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Comparison of Transfemoral Versus Transradial Secondary Access in Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Lucía Junquera, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2020;13:e008609. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.119.008609.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...