Otro “escándalo” en la medicina basada en la evidencia ¿El monitoreo ambulatorio de presión puesto en duda?

Parece que el escándalo del EXCEL removió el avispero de toda la medicina basada en la evidencia. Esta vez fueron los propios autores de un trabajo publicado en la mismísima NEJM: se retractaron de su publicación por problemas en el análisis de los datos.

Otro “escándalo” en la medicina basada en la evidencia ¿El monitoreo ambulatorio de presión puesto en duda?

Este trabajo fue originalmente publicado en el año 2018 en la revista más prestigiosa de medicina del mundo y mostró que los registros del monitoreo ambulatorio de tensión arterial se asociaban fuertemente a mortalidad. En ese sentido, eran mucho mejores que aquellos registros obtenidos en el consultorio.

En ese momento el propio autor principal había mencionado que este trabajo era el más grande realizado y que proveía evidencia inequívoca sobre la superioridad del monitoreo ambulatorio de la tensión arterial vs los registros de consultorio tanto para predecir mortalidad total como cardiovascular. Esta semana los propios autores se retractaron de la publicación por problemas en el análisis estadístico.


Lea también: Escándalo con los resultados del EXCEL que hicieron “caer” las últimas guías.


Ahora está trabajando un equipo de análisis estadístico independiente con el plan de publicar los resultados lo más pronto posible.

Las sospechas originales se confirmaron cuando se intentaron replicar los hallazgos de este trabajo en el registro internacional de monitoreo ambulatorio de tensión arterial.


Lea también: El tratamiento de ambas válvulas aurículo-ventriculares mejora la sobrevida.


A pesar de las idas y vueltas, el monitoreo ambulatorio de tensión arterial continúa siendo el método más idóneo para diagnosticar y manejar la hipertensión.

2020-03-09-banegas2018 2020-03-09-nejmc2001445

Título original: Retraction: Relationship between clinic and ambulatory blood-pressure measurements a. nd mortality.

Referencia: Banegas JR et al. N Engl J Med. 2020; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Anticoagulantes orales de acción directa para trombo ventricular post-SCACEST

Si bien la incidencia de trombos intracavitarios tras un infarto agudo de miocardio (IAM) ha disminuido gracias a la optimización de los tiempos en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...