SPARCL: Enorme prevención de nuevos eventos con atorvastatina luego de un stroke

En pacientes con un stroke o un accidente isquémico transitorio reciente el número total de eventos vasculares prevenidos por la atorvastatina fue de más del doble de los eventos índices prevenidos. 

Doble antiagregación: menos es más en añosos.

En otras palabras, el poder de la atorvastatina en prevención secundaria es muy superior al de la prevención primaria. Esta gigantesca reducción, tanto en eventos índices como en recurrentes, nos da una idea de la efectividad clínica de esta droga en reducir el monto de enfermedad vascular.

El estudio SPARCL (Stroke Prevention by Aggressive Reduction in Cholesterol Levels) comparó a la atorvastatina con el placebo en 4.731 pacientes con un stroke o un accidente isquémico transitorio reciente y sin antecedentes de enfermedad coronaria. 

Este análisis post hoc midió la ocurrencia de todos los eventos vasculares (primarios y subsecuentes) y la capacidad de la atorvastatina en reducirlos según cada territorio (cerebrovascular, coronario, periférico).


Lea también: ESC 2019 | HOPE 4: derribar barreras para tratar factores de riesgo en países en desarrollo.


En el grupo placebo se estimó una ocurrencia de 41.2 nuevos eventos y 62.7 de eventos totales por cada 100 pacientes en el seguimiento a 6 años. Para el grupo atorvastatina la reducción de eventos incluyó 177 eventos cerebrovasculares menos, 170 eventos coronarios menos y 43 eventos periféricos nuevos (HR: 0.68, IC 95% 0.60 a 0.77).

Este beneficio se traduce en 20 eventos vasculares menos por cada 100 pacientes en el grupo que recibió la atorvastatina por 6 años.

Conclusión

En pacientes con un stroke o un accidente isquémico reciente la atorvastatina reduce significativamente la ocurrencia de nuevos eventos en todos los territorios vasculares. La eficacia clínica de esta droga en reducir el monto de enfermedad es indiscutido.

Título original: Atorvastatin Reduces First and Subsequent Vascular Events Across Vascular Territories in the SPARCL Trial. 

Referencia: Michael Szarek et al. Journal of the American College of Cardiology (2020). Article in press. doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.03.015


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...