Diferencias en la progresión de las placas de acuerdo con sus características

El patrón de crecimiento de cada placa difiere de acuerdo con la presencia de ciertas características de riesgo. El volumen de ateroma basal fue el predictor más importante de que esas placas se transformarían con el tiempo en lesiones obstructivas y no en otras características consideradas históricamente “peligrosas”.

iFR en lesiones no culpables: el momento de la medición parece cambiar la historia

El objetivo de este trabajo fue analizar si el patrón de progresión de las lesiones no obstructivas podría diferir de acuerdo con ciertas características.

Todavía debatimos si estas características representan simplemente una fase diferente en la historia natural de la enfermedad o si tienen la capacidad de anticipar la progresión de esta.

Este registro multinacional y prospectivo incluyó pacientes consecutivos con lesiones coronarias no obstructivas (<50%) que se realizaron angiotomografía seriadas con intervalos de al menos 2 años.

Las placas de alto riesgo fueron definidas como aquellas con 2 o más de las siguientes características: remodelado positivo, nódulos calcificados e hipoatenuación. El porcentaje de obstrucción por angiografía cuantitativa y el volumen de ateroma basal se compararon en el tiempo entre las placas de alto riesgo y las que no presentaban estas características.


Lea también: La reentrada subintimal en las CTO mejora los resultados.


En 1297 pacientes (edad media 60.3 ± 9.3 años) se identificaron 3049 placas no obstructivas de las cuales 425 cumplían los criterios de alto riesgo y 2624 no.

En el análisis multivariado ajustado solo el volumen de ateroma y el porcentaje de obstrucción basal pudieron predecir de manera independiente la progresión de éstas (p<0.05 para ambas). Las características consideradas de alto riesgo no se asociaron con la progresión en el tiempo.

Conclusión

Cada placa no obstructiva tiene su patrón morfológico individual y solo el volumen de ateroma y el porcentaje de obstrucción basal pudieron predecir la progresión de éstas en el tiempo. Las características consideradas de riesgo, incluso combinadas, no pudieron predecir su progresión.

Título original: Differences in Progression to Obstructive Lesions per High-Risk Plaque Features and Plaque Volumes With CCTA.

Referencia: Sang-Eun Lee et al. JACC Cardiovasc Imaging. 2020 Jun;13(6):1409-1417. doi: 10.1016/j.jcmg.2019.09.011.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...