Historia natural de lesiones severas y asintomáticas de la carótida

Tomar la decisión de intervenir una lesión severa de la carótida (70-80%) en un paciente asintomático es todo un desafío. Sabemos que el margen de error es pequeño y un exceso de eventos con la intervención podrían inclinar la balanza. Sin embargo, tenemos poca información actualizada sobre la evolución natural de estas lesiones. 

Historia natural de lesiones severas y asintomáticas de la carótida

Este análisis retrospectivo incluyó pacientes asintomáticos con lesiones severas por ultrasonido de la carótida interna entre 2003 y 2018. A 5 años de seguimiento se observó una baja tasa de stroke/accidente isquémico transitorio pero una alta tasa de progresión de las lesiones y de mortalidad. 

El criterio de severidad por Doppler para considerar una lesión de entre el 70 y el 80% fue de una velocidad pico sistólica > 325 cm/seg o una relación carótida interna/carótida común > 4 y una velocidad de fin de diástole < 140 cm/seg.

Ningún evento dentro de los 6 meses del Doppler fue considerado como asintomático.


Lea también: SOLACI Peripheral | Discusión de Caso Clínico.


Los end points primarios fueron la progresión de la estenosis a más del 80%, evento isquémico ipsilateral sin documentación de progresión y mortalidad.

Unos 182 pacientes cumplieron el criterio de inclusión con una edad media de 71.5 años.

Se observó una tasa de 5.3% strokes/accidentes isquémicos transitorios durante los 5 años de seguimiento. Estos strokes no se asociaron a progresión de las lesiones.


Lea también: Cómo predecir eventos para decidir revascularizar una carótida sintomática


Por otro lado, la progresión fue alta con “solo” un 60.3% de los pacientes que al final del seguimiento se mantuvieron con el mismo grado de estenosis. El resto habían progresado.

La sobrevida al final del seguimiento fue del 83.7%, lo que muestra una población de alto riesgo. Los factores que se asociaron a mortalidad fueron insuficiencia renal crónica (HR 9.67, IC 95% 2.05 a 45.6; p=0.004), fibrilación auricular (HR 7.55, IC 95% 2.48 a 23; p<0.001), irradiación previa del cuello (HR 6.37, IC 95% CI 1.39 a 29.31; p=0.017) y la falta de aspirina al momento del Doppler índice (HR 3.05, IC 95% 1.12 a 8.33; p=0.030). 

Conclusión

Los pacientes asintomáticos con lesiones en la carótida interna del 70-80% tienen una baja tasa de eventos isquémicos no asociados a progresión de las placas. Sin embargo, hay una alta tasa de progresión de las mismas por lo que estos pacientes deben ser monitoreados con regularidad. 

Título original: Natural History of Non-operative Management in Asymptomatic Patients with 70%-80% Internal Carotid Artery Stenosis by Duplex Criteria.

Referencia: Thomas W. Cheng et al. Eur J Vasc Endovasc Surg, article in press. https://doi.org/10.1016/j.ejvs.2020.05.039.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....