Buena evolución en las válvulas bicúspides con EVOLUTE o EVOLUTE PRO

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El TAVI ha madurado a través de los años y ha avanzado sobre pacientes de bajo riesgo, pero uno de sus grandes desafíos continúa siendo el implante en personas que presentan válvulas bicúspides. Estos últimos representan entre el 1% y 2% de la población y a más del 20% de los adultos jóvenes que requieren cirugía de reemplazo valvular aórtico.

Válvula Bicúspide

Se analizaron 27.086 pacientes del STS/ACC TVT REGISTRY que recibieron TAVI con válvula EVOLUTE o EVOLUTE PRO entre julio de 2015 y septiembre de 2018. De ellos, 932 fueron realizados en válvulas bicúspides (3.44%) y el resto en válvulas aórticas tricúspides.

Aquellos con válvulas bicúspides eran más jóvenes (72 vs. 81 años), en su mayoría eran  hombres, con menos comorbilidades y un STS Score menor (5.3±4.2% vs. 6.9±4.8% p<0.001).

Además presentaron un anillo más grande y mayor gradiente medio sin haber diferencias en el área valvular aórtica. 

Para homogeneizar los grupos se realizó un Propensity Score Match, quedando 929 pacientes en cada grupo.


Lea también: La SAPIEN 3 presenta buenos resultados en las bicúspides.


No hubo diferencias en el procedimiento. El 92% se realizó por acceso femoral, alrededor del 58% recibió anestesia general, el éxito fue similar en ambos grupos y la media de internación hospitalaria fue de dos días, sin haber diferencias a nivel hospitalario en mortalidad, stroke, necesidad de marcapaso, obstrucción coronaria o complicaciones vasculares.

A 30 días y a un año no hubo diferencias entre los pacientes con válvulas bicúspides y tricúspides en cuanto a mortalidad de cualquier causa (2.6% vs. 1.7%; p=0.18 y 3.9% vs. 4.4%; p=0.93), stroke (3.4% vs. 2.7%; p=0.41 y 3.9% vs. 4.4%; p=0.93), ni tampoco en obstrucción coronaria, sangrado mayor o marcapaso definitivo.

Las reintervenciones fueron mayores a 30 días y al año en las bicúspides (0.8% vs. 0.1%; p =0.03 y 1.7% vs. 0.3%; p= 0.01).


Lea también: El TAVI en bajo riesgo llega a la anatomía bicúspide.


El perfil hemodinámico fue similar, el área fue de 1.9 cm2 y el gradiente fue algo superior a 30 días en las bicúspides, sin haber diferencias al año. La presencia de regurgitación aórtica moderada o severa fue mayor a 30 días en las bicúspides (5.6% vs. 2.1%; p < 0.001). Las válvulas EVOLUTE PRO presentaron menos regurgitaciones moderadas o severas. No hubo diferencias entre las bicúspides y tricúspides en las regurgitaciones leves a 30 días (2.2% vs.1.5% p=0.71).

Ambos grupos mejoraron su clase funcional y calidad de vida sin haber diferencias. 

Conclusión

No hubo diferencia en mortalidad de cualquier causa, stroke y perfil hemodinámico a 30 días y 12 meses. En los que presentaban un riesgo incrementado para cirugía, el TAVI en las estenosis aórticas severas en válvulas bicúspides mostraron aceptable seguridad en su evolución y bajo riesgo de complicaciones.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Transcatheter Aortic Valve Replacement in Bicuspid Versus Tricuspid Aortic Valves From the STS/ACC TVT Registry.

Referencia: John K. Forrest, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:1749-59.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...