Buena evolución en las válvulas bicúspides con EVOLUTE o EVOLUTE PRO

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El TAVI ha madurado a través de los años y ha avanzado sobre pacientes de bajo riesgo, pero uno de sus grandes desafíos continúa siendo el implante en personas que presentan válvulas bicúspides. Estos últimos representan entre el 1% y 2% de la población y a más del 20% de los adultos jóvenes que requieren cirugía de reemplazo valvular aórtico.

Válvula Bicúspide

Se analizaron 27.086 pacientes del STS/ACC TVT REGISTRY que recibieron TAVI con válvula EVOLUTE o EVOLUTE PRO entre julio de 2015 y septiembre de 2018. De ellos, 932 fueron realizados en válvulas bicúspides (3.44%) y el resto en válvulas aórticas tricúspides.

Aquellos con válvulas bicúspides eran más jóvenes (72 vs. 81 años), en su mayoría eran  hombres, con menos comorbilidades y un STS Score menor (5.3±4.2% vs. 6.9±4.8% p<0.001).

Además presentaron un anillo más grande y mayor gradiente medio sin haber diferencias en el área valvular aórtica. 

Para homogeneizar los grupos se realizó un Propensity Score Match, quedando 929 pacientes en cada grupo.


Lea también: La SAPIEN 3 presenta buenos resultados en las bicúspides.


No hubo diferencias en el procedimiento. El 92% se realizó por acceso femoral, alrededor del 58% recibió anestesia general, el éxito fue similar en ambos grupos y la media de internación hospitalaria fue de dos días, sin haber diferencias a nivel hospitalario en mortalidad, stroke, necesidad de marcapaso, obstrucción coronaria o complicaciones vasculares.

A 30 días y a un año no hubo diferencias entre los pacientes con válvulas bicúspides y tricúspides en cuanto a mortalidad de cualquier causa (2.6% vs. 1.7%; p=0.18 y 3.9% vs. 4.4%; p=0.93), stroke (3.4% vs. 2.7%; p=0.41 y 3.9% vs. 4.4%; p=0.93), ni tampoco en obstrucción coronaria, sangrado mayor o marcapaso definitivo.

Las reintervenciones fueron mayores a 30 días y al año en las bicúspides (0.8% vs. 0.1%; p =0.03 y 1.7% vs. 0.3%; p= 0.01).


Lea también: El TAVI en bajo riesgo llega a la anatomía bicúspide.


El perfil hemodinámico fue similar, el área fue de 1.9 cm2 y el gradiente fue algo superior a 30 días en las bicúspides, sin haber diferencias al año. La presencia de regurgitación aórtica moderada o severa fue mayor a 30 días en las bicúspides (5.6% vs. 2.1%; p < 0.001). Las válvulas EVOLUTE PRO presentaron menos regurgitaciones moderadas o severas. No hubo diferencias entre las bicúspides y tricúspides en las regurgitaciones leves a 30 días (2.2% vs.1.5% p=0.71).

Ambos grupos mejoraron su clase funcional y calidad de vida sin haber diferencias. 

Conclusión

No hubo diferencia en mortalidad de cualquier causa, stroke y perfil hemodinámico a 30 días y 12 meses. En los que presentaban un riesgo incrementado para cirugía, el TAVI en las estenosis aórticas severas en válvulas bicúspides mostraron aceptable seguridad en su evolución y bajo riesgo de complicaciones.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Transcatheter Aortic Valve Replacement in Bicuspid Versus Tricuspid Aortic Valves From the STS/ACC TVT Registry.

Referencia: John K. Forrest, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:1749-59.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...