ESC 2020 | Infarto agudo de miocardio y anemia ¿es necesaria la transfusión?

En pacientes cursando un infarto agudo de miocardio y anemia una estrategia restrictiva con respecto a las transfusiones es tan segura como una más liberal y, además, ahorra costos. El punto de corte para decidir una transfusión sería < 8 g/dl de hemoglobina.

Infarto agudo y anemia ¿es necesaria la transfusión?

Los resultados de este trabajo, llamado REALITY, se presentaron durante las sesiones científicas virtuales del ESC 2020.

La anemia es relativamente común en los pacientes que ingresan por un infarto agudo de miocardio (entre el 5% y el 10%).

Existen estudios randomizados previos comparando diferentes estrategias en el contexto de una cirugía o de un sangrado digestivo, pero los pacientes cursando un infarto fueron históricamente excluidos.

El estudio REALITY se realizó en Francia y España. Incluyó 630 pacientes cursando un infarto agudo de miocardio cuya hemoglobina se ubicó entre 7 y 10 gr/dl durante toda la internación. 

Se randomizaron a una estrategia restrictiva (corte <8 gr/dl con un objetivo de entre 8 y 10 gr/dl) o a una estrategia más liberal (corte <10 gr/dl con un objetivo > a 11 gr/dl).


Lea también: ESC 2020 | La disfunción ventricular puede inclinar la balanza para decidir la revascularización.


Estas estrategias se mantuvieron hasta el alta o hasta los 30 días (lo que ocurriera primero).

Se permitió la transfusión más allá de la estrategia en los casos de la existencia de sangrado activo, si se sospechaba una caída importante que no permitiera esperar el resultado del análisis o si el paciente desarrollaba shock.

Con la estrategia restrictiva un 35.7% de los pacientes recibieron al menos una transfusión comparado con el 86.7% de la estrategia liberal.


Lea también: ESC 2020 | Dapagliflozina en insuficiencia renal: la droga sigue conquistando otros territorios.


La seguridad resultó idéntica entre ambos grupos, pero los que recibieron una estrategia restrictiva mostraron menos infecciones (0% vs 1.5%) y menos injuria pulmonar (0.3% vs 2.2%; p=0.03 para ambas).

El punto final primario combinado (muerte, re-infarto, stroke y revascularización de emergencia) resultó del 11% para la estrategia restrictiva vs 14% para la conservadora.

La estrategia restrictiva además ahorró costos y recursos hospitalarios.

Título original: REALITY – a randomized trial of transfusion strategies in patients with myocardial infarction and anemia: 30-day results.

Referencia: Steg PG et al. Presentado en forma virtual en ESC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...