SOLACI PERIPHERAL | 4° Caso Clínico: Disección de aorta torácica en paciente con arco complejo

angioplastia femoral

¡Presentamos un nuevo caso clínico para seguir aprendiendo entre colegas!

En este caso, acercamos un caso sobre «Disección de aorta torácica en paciente con arco complejo«. Este es el 4° Caso del Departamento de SOLACI Peripheral, que continúa con su misión de profundizar el intercambio de conocimientos entre intervencionistas latinoamericanos.

Cuentenos su opinión del caso en los comentarios y conteste las preguntas que se encuentran al final del artículo.  


Disección de aorta torácica en paciente con arco complejo


Autores: Felix Damas de los Santos. MD. Eduardo A. Arias Sánchez. MD. Mauricio Soule Egea. MD

Contacto: damasdelossantos@yahoo.com.mx, Twitter: @felixdamasds

Institución: Hospital Angeles Acoxpa. Ciudad de México, México. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ciudad de México, México.


Paciente masculino de 33 años de edad, portador de síndrome de Ehlers-Danlos, con antecedente de evento vascular cerebral hemorrágico en 2008, que requirió embolización, y fracturas múltiples de atlas y lumbar. 

Inicia con dolor torácico y disnea, se documentó disección de aorta torácica Stanford A  DeBakey I con insuficiencia aortica grave e insuficiencia mitral grave. Con las siguientes imágenes de tomografia:

En este contexto, ¿Usted qué eligiría?

  1. Tratamiento quirurgico.
  2. Tratamiento endovascular.
  3. Otras opciones.

Si se decide por tratamiento quirúrgico se optaría por:

  1. CVAo + CVM + Reparación completa de aorta ascendente y arco con reimplante de vasos supraaorticos.
  2. CVM + Bentall y Bono.
  3. Otra opción.

El paciente fue llevado a cambio valvular mitral y Bentall y Bono (reparación de aorta ascendente con cambio valvular aórtico), el cual se llevó a cabo con éxito.

Posterior a retiro de asistencia ventilatoria mecánica a las 24h del procedimiento, el paciente refirió dolor torácico intensidad 8-9/10, el cual es persistente con la imagen tomográfica con expansión de la disección.

En ese momento, se decide…

  1. Endovascular completo.
  2. Revascularización de vasos supra-aorticos + endovascular en segundo tiempo.

Se decide revascularización de vasos supra-aoarticos con preparación a reparación endovascular con los siguientes hallazgos de imagen de control post revascularización.

Persiste con dolor toracico de forma intermitente.

Procedimiento endovascular: Abordaje Femoral derecho quirúrgico y percutáneo radial derecho Slender 7-6 Fr.

Cateter multipropósito con guía hidrofílica de 300cm e intercambio por catéter pigtail. Se realiza angiografía.

Posteriormente se intercambia por guía Lunderquist. Por acceso radial se llega a injerto aórtico y vasos supra-aórticos para marcar zona de anclaje.

Se procede a avanzar inicialmente con prótesis Relay (34-162mm). Se percibe mucha resistencia para hacerla avanzar. 

Dada la resistencia:

  1. Cambia a un tipo de prótesis que se adapte a las medidas planeadas, o:
  2. Permanece con el mismo modelo.

Se decide avanzar protesis Valiant 32-204.

La protesis no avanzó, por lo que se avanza Relay 32-114 la cual si se logra posicionar.

All final la prótesis Valiant se posiciona en aorta descendente. Se muestra resultado final.

En el video final se muestra la imagen de control a 1 año. FIGURA 3.

Tomando en cuenta las imágenes tomográficas diagnósticas y en función de las características anatómicas:

¿Qué posibilidades de tratamiento hubiera considerado?

  1. Quirurgico total: Cambio valvular aortico mitral, y reparacion completa quirurgica de arco aortico.
  2. Cambio Valvular mitral y Bentall y Bono y evaluar resultado y endovascular completo del arco.
  3. Cambio Valvular mitral y Bentall y Bono y revascularización en ese mismo tiempo de vasos supra aorticos.
  4. Cambio Valvular mitral y Bentall y Bono y revascularización en un segundo tiempo y tercer tiempo endovascular.

Por favor, justifique su decisión en los comentarios del artículo.


Vea los otros casos clínicos de SOLACI Peripheral publicados en nuestra web.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...