Cae el último bastión de los stents convencionales

Múltiples estudios probaron la seguridad y eficacia de los stent farmacológicos (DES) en pacientes con alto riesgo de sangrado. Quedaba un último bastión para los stents convencionales (BMS): los puentes venosos. 

Cae el último bastión de los stents convencionales

Con evidencia controvertida y una fisiopatología diferente, muchos todavía discutían la seguridad de los DES en puentes venosos.

Este trabajo multicéntrico randomizó pacientes con lesiones en puentes venosos a DES vs stents convencionales BMS. El punto final primario fue un combinado de muerte cardíaca, infarto y revascularización del vaso blanco a un año, el punto secundario fueron estos mismos eventos combinados y también de manera individual a 5 años.

Con 89 pacientes randomizados a DES y 84 a BMS se observó que la tasa de eventos resultó significativamente más baja con los DES (2.2% vs 16.0%, HR, 0.14; IC 95%, 0.03 a 0.64, p=0.01). Esta diferencia fue conducida por menos revascularizaciones e infartos. 

A 5 años de seguimiento la ventaja de los DES se mantuvo muy significativa (35.5% vs 56.1%, HR, 0.40; 95% CI, 0.23–0.68, p<0.001).


Lea también: Predilatación en el TAVI e injuria miocárdica.


Entre el primer y los 5 años, la diferencia se mantuvo a expensas de las revascularizaciones. 

Dada la diferencia tan marcada en eventos se decidió detener el reclutamiento de pacientes antes de llegar al objetivo de 240.

Conclusión

En este trabajo randomizado, controlado y multicéntrico con 5 años de seguimiento en pacientes con lesiones en puentes venosos se observó que los DES son superiores a los BMS y el beneficio se mantiene en el tiempo. Los DES son superiores a los BMS en esta población de pacientes y en todas las demás.

JAHA-120-017434free

Título original: Long-Term Results After Drug-Eluting Versus Bare-Metal Stent Implantation in Saphenous Vein Grafts: Randomized Controlled Trial.

Referencia: Gregor Fahrni et al. J Am Heart Assoc. 2020;9:e017434. DOI: 10.1161/JAHA.120.017434.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...