Cae el último bastión de los stents convencionales

Múltiples estudios probaron la seguridad y eficacia de los stent farmacológicos (DES) en pacientes con alto riesgo de sangrado. Quedaba un último bastión para los stents convencionales (BMS): los puentes venosos. 

Cae el último bastión de los stents convencionales

Con evidencia controvertida y una fisiopatología diferente, muchos todavía discutían la seguridad de los DES en puentes venosos.

Este trabajo multicéntrico randomizó pacientes con lesiones en puentes venosos a DES vs stents convencionales BMS. El punto final primario fue un combinado de muerte cardíaca, infarto y revascularización del vaso blanco a un año, el punto secundario fueron estos mismos eventos combinados y también de manera individual a 5 años.

Con 89 pacientes randomizados a DES y 84 a BMS se observó que la tasa de eventos resultó significativamente más baja con los DES (2.2% vs 16.0%, HR, 0.14; IC 95%, 0.03 a 0.64, p=0.01). Esta diferencia fue conducida por menos revascularizaciones e infartos. 

A 5 años de seguimiento la ventaja de los DES se mantuvo muy significativa (35.5% vs 56.1%, HR, 0.40; 95% CI, 0.23–0.68, p<0.001).


Lea también: Predilatación en el TAVI e injuria miocárdica.


Entre el primer y los 5 años, la diferencia se mantuvo a expensas de las revascularizaciones. 

Dada la diferencia tan marcada en eventos se decidió detener el reclutamiento de pacientes antes de llegar al objetivo de 240.

Conclusión

En este trabajo randomizado, controlado y multicéntrico con 5 años de seguimiento en pacientes con lesiones en puentes venosos se observó que los DES son superiores a los BMS y el beneficio se mantiene en el tiempo. Los DES son superiores a los BMS en esta población de pacientes y en todas las demás.

Cargando…

Título original: Long-Term Results After Drug-Eluting Versus Bare-Metal Stent Implantation in Saphenous Vein Grafts: Randomized Controlled Trial.

Referencia: Gregor Fahrni et al. J Am Heart Assoc. 2020;9:e017434. DOI: 10.1161/JAHA.120.017434.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...