TCT 2021 | OPTIMUM: Pacientes con anatomía compleja y no elegibles para cirugía ¿aceptamos el caso?

En pacientes con anatomía coronaria compleja y no elegibles para cirugía el riesgo de muerte a corto plazo con angioplastia es considerablemente más bajo que el estimado si hubieran recibido cirugía. Estos resultados surgen del registro OPTIMUM, presentado durante las sesiones científicas del congreso TCT.

TCT 2021 | OPTIMUM: Anatomía compleja y no elegibles para cirugía ¿aceptamos el caso?

Los buenos resultados a corto plazo subrayan la importancia de intentar la revascularización mediante angioplastia en estos pacientes complejos.

La información contemporánea del OPTIMUM es muy útil, ya que estos pacientes fueron sistemáticamente excluidos de los estudios randomizados realizados en los últimos tiempos.

El registro OPTIMUM incluyó 750 pacientes con enfermedad de múltiples vasos o tronco de la coronaria izquierda rechazados de cirugía y que por lo tanto fueron tratados con angioplastia. 

Esta población era realmente de riesgo, con un 57% de diabetes, 48.2% de infarto previo, 32.8% con revascularización previa y un 16.4% que ya había recibido cirugía.

Además, más de un tercio tenía enfermedad renal crónica y un 25% estaba en clase funcional III/IV.

Las oclusiones totales fueron muy comunes con casi el 60%.

El Syntax score medio fue de 32.4 pero casi la mitad tuvo un score >33 (45.3%).


Lea también: TCT 2021 | iFR-SWEDEHEART: 5 años para confiar en la equivalencia entre FFR e iFR.


A 30 días la mortalidad resultó del 5.6%, muy similar a la predicha por el STS con 5.3% y por el EuroSCORE con 5.7%.

Entre los que sobrevivieron a los 6 meses se observó una significativa mejoría de la calidad de vida y de la frecuencia de angina. 

Título original: Outcomes of percutaneous revascularization for the management of surgically ineligible patients with multivessel or left main coronary artery disease: primary results from the OPTIMUM registry.

Referencia: Kandzari DE et al. Presentado en el congreso TCT 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...