Los “10 mandamientos” del 2021 para las valvulopatías

Nuevas guías de valvulopatías con actualizaciones clave en TAVI e insuficiencia mitral

Desde la última versión de las guías sobre valvulopatías de la Sociedad Europea de Cardiología surgió muchísima evidencia que se fue acumulando hasta hacer necesaria esta actualización. 

En ese sentido, a continuación resumimos los “10 mandamientos” que surgen de este nuevo documento para mantenerse con toda la información actualizada.

  • La incidencia de valvulopatías degenerativas continúa incrementándose en los países desarrollados, siendo los pacientes añosos los más afectados con múltiples comorbilidades. Por otro lado, la patología reumática sigue siendo frecuente en los países en desarrollo.
  • Se debe poner énfasis en la evaluación centrada en el paciente. Al considerar una intervención se deben considerar las expectativas y valores de éste. Esto solo puede ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinario que trabaje en un centro dedicado a las valvulopatías.
  • La ecocardiografía es la técnica clave para diagnosticar las valvulopatías, medir la severidad y conocer el pronóstico. Otros estudios como tomografía, resonancia magnética y biomarcadores comienzan a jugar un rol más central.
  • Basándose en los resultados de estudios randomizados sobre su intervención, tenemos nuevas definiciones sobre la severidad de la insuficiencia mitral secundaria.
  • Para prevenir un stroke en pacientes con fibrilación auricular se recomiendan los anticoagulantes directos en pacientes con estenosis aórtica, insuficiencia mitral o aórtica y aquellos con prótesis biológicas 3 meses luego del implante. Se recomienda la antiagregación simple para aquellos que reciben TAVI y no tienen otras indicaciones para anticoagulación.
  • En lugares con alta experiencia quirúrgica y soporte post operatorio se puede considerar la intervención precoz en pacientes asintomáticos y de bajo riesgo con estenosis aórtica, insuficiencia aórtica o mitral y aquellos con insuficiencia tricuspídea.

Lea también: Nuevas guías de valvulopatías con actualizaciones clave en TAVI e insuficiencia mitral.


  • Nueva información de trabajos randomizados y controlados que compararon el TAVI con la cirugía han contribuido a aclarar el rol de cada procedimiento en los pacientes de bajo riesgo. Elegir la estrategia más adecuada (TAVI o cirugía) debe estar en manos de un equipo multidisciplinario que considere la edad del paciente, el riesgo quirúrgico, las características clínicas y anatómicas (particularmente la factibilidad del acceso femoral), la experiencia del centro y sus resultados y, por último, las preferencias del paciente.
  • La reparación por catéter borde a borde ha sido comparada contra el tratamiento médico óptimo en insuficiencia mitral secundaria resultando en una elevación de la recomendación de esta estrategia para los pacientes que cumplan los criterios que predicen una mejoría clínica.
  • Se ha publicado una gran cantidad de información sobre el valve in valve; esto ha llevado a elevar su recomendación.
  • Por último, tomando coraje de la información publicada, existe un rol potencial para la reparación tricuspídea en pacientes inoperables y sintomáticos por insuficiencia tricuspidea. 

Título original: The “ten commandments” for the 2021 ESC/EACTS Guidelines on valvular heart disease.

Referencia: Alec Vahanian et al. Eur Heart J. 2021 Nov 1;42(41):4207-4208. doi: 10.1093/eurheartj/ehab626.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...